Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2018-04-23T18:23:11Z
dc.date.available 2018-04-23T18:23:11Z
dc.date.issued 2004
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/66373
dc.description.abstract La influenza aviar (IA) de alta patogenicidad (IA AP) es extremadamente contagiosa, multisistémica, conduce a elevada mortandad y es causada por algunos H5 y H7 subtipos del tipo A del virus de influenza. Es una enfermedad de la lista A de la OIE (Office International des Epizoties) y no se conoce un reservorio del virus en aves silvestres como en los virus de baja patogenicidad. La prueba de inmunodifusión en agar gel se convirtió el standard internacional para el diagnóstico serológico y vigilancia. En 1972, se demostró que el principal reservorio y el huésped natural para virus de Influenza aviar moderadamente patógena o baja patogenicidad (IA MP) eran aves acuáticas silvestres del orden Anseriformes. En 1979, el clivaje de la hemaglutinina se identificó como el mayor determinante de la virulencia de virus de IAAP. La primera vez que se comprobó que la IA, produjo muertes humanas, fue en 1997 en Hong Kong lo que la convierte no solo en una amenaza para la economía y bienestar animal sino más importante aún, para la salud pública. En nuestro país la IA es considerada una enfermedad exótica. La manera que se manejan las explotaciones en Argentina alejadas de lagunas con aves silvestres y/o migratorias y de criaderos de pavos y la escasa presencia de mercados de aves vivas, hace casi imposible un brote de IA por lo que es imprescindible continuar con excelentes medidas de bioseguridad y el control por parte de las autoridades. es
dc.language es es
dc.subject Aves es
dc.subject Gripe Aviar es
dc.title Influenza aviar es
dc.type Articulo es
sedici.identifier.uri http://www.fvet.uba.ar/fcvanterior/publicaciones/archivos/ant/volumen6art7.pdf es
sedici.identifier.issn 1668-3498 es
sedici.creator.person Buscaglia, Celina es
sedici.subject.materias Ciencias Veterinarias es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Ciencias Veterinarias es
sedici.subtype Revision es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
sedici.description.peerReview peer-review es
sedici.relation.journalTitle InVet es
sedici.relation.journalVolumeAndIssue vol. 6, no. 1 es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)