Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2018-04-25T14:12:10Z
dc.date.available 2018-04-25T14:12:10Z
dc.date.issued 2017-06-13
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/66402
dc.description.abstract En el artículo anterior presentamos Telegram como una herramienta de comunicación instantánea alternativa a WhatsApp y enumeramos sus ventajas en materia de privacidad, pues no necesitamos difundir nuestro número teléfono para interactuar con otros usuarios. En esta oportunidad veremos otras características operativas que también pueden ser sumamente útiles en el aula. Se desarrolla en este artículo: * Aplicación de escritorio y versión web * Canales, grupos y supergrupos * Etiquetas, menciones y respuestas * Edición de mensajes * Libreta de notas y nube propia es
dc.language es es
dc.subject redes sociales es
dc.subject herramientas colaborativas es
dc.subject comunicación es
dc.subject Telegram es
dc.title ¡Tienes un mensaje! Por qué usar Telegram en el aula es
dc.type Articulo es
sedici.identifier.uri http://blogs.unlp.edu.ar/didacticaytic/2017/06/13/tienes-un-mensaje-por-que-usar-telegram-en-el-aula-principales-funciones-para-aprovechar-parte-2/ es
sedici.title.subtitle Principales funciones para aprovechar (Parte 2) es
sedici.creator.person Batista, Alejandro Roberto es
sedici.subject.materias Educación es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación es
sedici.subtype Articulo es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
sedici.relation.journalTitle Didáctica y TIC. Blog de la Comunidad Virtual de Práctica Docentes en Línea es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)