Busque entre los 166745 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2018-05-03T16:14:13Z | |
dc.date.available | 2018-05-03T16:14:13Z | |
dc.date.issued | 1994 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/66550 | |
dc.description.abstract | La familia Characidae es un grupo sumamente diversificado de peces dulceacuícolas de América del Sur, América Central y Africa. Algunos autores (v.g. Géry, 1977) han restringido esta familia a las formas americanas, incluyendo a los caracídeos africanos en la familia Alestidae. Los Characidae se extienden en América desde la zona limítrofe entre México y Estados Unidos hasta las serranías meridionales de la provincia de Buenos Aires, y en áreas de aislamiento en Chile central y meseta de Somuncurá, Río Negro. Tienen también un amplio rango de distribución altitudinal, habiéndose registrado especies hasta unos 3500 metros (Eigenmann & Alien, 1942). La familia contiene unas 800 especies, siendo la cuenca del Amazonas el área de mayor diversidad. | es |
dc.language | es | es |
dc.publisher | Programa de Fauna de Agua Dulce Museo de La Plata (PROFADU) | es |
dc.subject | Peces | es |
dc.title | Fauna de agua dulce de la República Argentina | es |
dc.type | Libro | es |
sedici.identifier.isbn | 950-9149-330 | es |
sedici.title.subtitle | Volumen XL - Pisces | Fascículo 6 - Characidae: Cynopotaminae, Acestrorhynchinae | es |
sedici.creator.person | Braga, Liliana | es |
sedici.description.note | Directora de la colección: Zulma Ageitos de Castellanos. | es |
sedici.subject.materias | Ciencias Naturales | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Ciencias Naturales y Museo | es |
sedici.subtype | Libro | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |