Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2018-05-11T15:21:16Z
dc.date.available 2018-05-11T15:21:16Z
dc.date.issued 2018-05
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/66724
dc.description.abstract Uruguay registra una fuerte brecha entre las tasas de asistencia escolar de las madres adolescentes y sus pares sin hijos. Este trabajo investiga si esta brecha responde a una relación causal, identificando el impacto de tener un hijo en la adolescencia sobre la asistencia al sistema educativo y la acumulación de capital humano de las jóvenes. Para subsanar el problema de endogeneidad de las decisiones educativas y de fecundidad, se hace uso de la reforma que legalizó el aborto en Uruguay en diciembre de 2012. La reforma convirtió a Uruguay en uno de los primeros países en América Latina –con excepción de Cuba, Guyana y el Distrito Federal de México– en donde la interrupción voluntaria del embarazo o aborto es legal. Sin embargo, la aplicación de la ley se vio demorada en varias localidades debido a que se permite a los ginecólogos negar el servicio bajo la figura de “objeción de conciencia”. La diferencia geográfica y temporal en las tasas de implementación nos permite aislar el efecto causal de la fecundidad adolescente sobre la educación, utilizando las tasas locales de aborto legal como variable instrumental. Éste es el primer trabajo que cuenta con información oficial sobre el número de abortos legales realizados en Uruguay. Los resultados sugieren que el acceso a la interrupción legal del embarazo redujo la fecundidad adolescente. Se encuentra un instrumento exógeno para la fecundidad adolescente -tasas de aborto legal- siendo una de las principales contribuciones de este trabajo. Sin embargo, no se encuentran efectos significativos sobre los logros educativos de aquellas jóvenes cuya decisión de fecundidad se ve alterada por la legalización del aborto. Esto sugiere que los malos resultados educativos de las madres adolescentes no pueden atribuirse a la maternidad temprana per se, sino a desventajas pre-existentes. es
dc.language es es
dc.subject Uruguay es
dc.subject fecundidad adolescente es
dc.subject Aborto es
dc.subject variables instrumentales es
dc.subject América Latina es
dc.subject Educación es
dc.title Efectos educativos de la fecundidad adolescente: evidencia causal a partir de la legalización del aborto en Uruguay es
dc.type Articulo es
sedici.identifier.uri http://www.cedlas.econo.unlp.edu.ar/wp/wp-content/uploads/doc_cedlas227.pdf es
sedici.identifier.issn 1853-0168 es
sedici.creator.person Alzúa, María Laura es
sedici.creator.person Velázquez Battistessa, Cecilia es
sedici.subject.materias Ciencias Económicas es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Centro de Estudios Distributivos, Laborales y Sociales es
sedici.subtype Documento de trabajo es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
sedici.description.peerReview peer-review es
sedici.relation.journalTitle Documentos de Trabajo del CEDLAS es
sedici.relation.journalVolumeAndIssue no. 227 es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)