Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2018-05-14T13:39:44Z
dc.date.available 2018-05-14T13:39:44Z
dc.date.issued 2016
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/66741
dc.description.abstract Este trabajo presenta una investigación realizada en el campo de la arquitectura sustentable que vincula el confort ambiental, la conservación preventiva y la eficiencia energética. Se desarrolla en el marco de la investigación para una tesis doctoral en arquitectura por la Universidad Nacional de La Plata, Argentina. Se presenta como caso de estudio el trabajo desarrollado en el Museo de la Plata, que pertenece a la Universidad Nacional de La Plata y se ubica en la Provincia de Buenos Aires, Argentina. El Museo de La Plata es un museo universitario de historia natural, que pertenece a la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de La Plata. Tiene como misión desarrollar el conocimiento, resguardar y difundir las colecciones representativas del patrimonio natural y cultural de América del Sur, a través de la exhibición, extensión educativa e investigación científica. Fue fundado en 1884 como el primer museo de la ciudad, abriéndose al público el 19 de noviembre de 1888. Posee alrededor de 3,5 millones de objetos de colección, algunos en exhibición y la mayoría cuidados y conservados en los depósitos de las distintas Divisiones Científicas en las que está organizado. Sus salas de exhibición muestran elementos de la fauna, flora, gea y culturas de América del Sur principalmente. La evaluación para la conservación y el monitoreo ambiental implementados tienen como objetivo analizar las condiciones medioambientales de los espacios de reserva del museo, como factor fundamental para la adecuada conservación de su acervo. El proceso de evaluación consiste en determinar la cantidad y calidad de iluminación natural y artificial; auditar la eficiencia energética de las instalaciones, monitorear la temperatura y la humedad relativa interior y exterior en las distintas estaciones del año. Se utilizan dataloggers, luxómetro, uvímetro, y encuesta semi-estructurada sobre el personal y los bienes. El diagnóstico final permite a los responsables de la institución sustentar la implementación de medidas correctivas. En esta ponencia se presentan los objetivos y la metodología utilizada, además se describen las estrategias y herramientas desarrolladas. Por último se discuten los resultados obtenidos en la campaña de medición realizada durante el verano de 2016 en los espacios del Herbario LP, Depósito de la Sala Ameghino y Depósito de Etnografía del Museo. es
dc.language es es
dc.subject preservación es
dc.subject Argentina es
dc.subject museos es
dc.subject monitoreo ambiental es
dc.subject condiciones ambientales es
dc.subject conservación preventiva es
dc.subject patrimonio es
dc.title Evaluación para la conservación y monitoreo ambiental edilicio de los espacios de reserva del Museo de La Plata, Argentina es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.creator.person García Santa Cruz, Mauro Gabriel es
sedici.creator.person García Santa Cruz, María Jimena es
sedici.creator.person Vázquez, Héctor Rolando es
sedici.creator.person Iharlegui, Laura es
sedici.subject.materias Ciencias Naturales es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Bellas Artes es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
sedici.date.exposure 2016-10-27
sedici.relation.event VII Encuentro de Museos Universitarios del Mercosur y IV Encuentro de Latinoamérica y el Caribe (Valdivia, 27 y 28 de octubre de 2016) es
sedici.description.peerReview peer-review es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)