Busque entre los 168474 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2018-05-15T12:44:29Z | |
dc.date.available | 2018-05-15T12:44:29Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/66763 | |
dc.description.abstract | El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de diferentes estrategias de barbecho sobre algunos nutrientes del suelo y el agua útil disponible para el cultivo sucesor. El ensayo se llevó a cabo sobre un suelo Argiudol típico, sobre distintas secuencias agrícolas (S): S1: trigo/soja 2º-maíz–soja–trigo; S2: cebada/soja 2º-maíz–soja–trigo; S3: avena/soja 2º-maíz–girasol–trigo; S4: colza/soja 2º-maíz–sorgo–trigo. Las secuencias se manejan bajo dos formas de producción: nivel tecnológico medio (NTM) y nivel tecnológico alto (NTA). En 2016, sobre el NTM se realizaron tres tipos de barbechos, entre la cosecha de la soja 2º (21/4) y la siembra del maiz (4/11): barbecho químico o tradicional; aplicación de compost e inclusión de cultivos de cobertura (CCM). Sobre el NTA se realizó cultivo de cobertura (CCA). Antes y después de dichos barbechos se determinó el contenido de fósforo extractable (P) en ppm, N total (Nt) en %, Carbono orgánico (CO) en % y desde el aspecto hídrico, la humedad inicial (Hi), humedad final (Hf), agua útil inicial (AUi), y el agua útil al final (AUf). También, se determinó el uso consuntivo (UC) del cultivo de cobertura (CC), del barbecho químico (BQ) y sobre suelo con compost, mediante la suma del contenido hídrico del suelo al momento de la siembra y las precipitaciones ocurridas durante el ciclo del CC, a la cual se le restó el contenido hídrico del suelo al final del ciclo de los CC. El P presentó una diferencia a favor del compost de aproximadamente 20 ppm respecto a las demás alternativas de barbechos. El Nt y el CO del compost se diferenciaron estadísticamente del CCM, mientras que el CCA y el BQ tuvieron un comportamiento intermedio. El AUf aumento aproximadamente 40 mm, considerando los manejos alternativos respecto al barbecho químico. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Cultivos Agrícolas | es |
dc.title | Efecto de diferentes estrategias de barbecho sobre la disponibilidad de nutrientes y de agua para el cultivo sucesor en distintas rotaciones | es |
dc.type | Tesis | es |
sedici.creator.person | Peyron, Guillermo Damián | es |
sedici.subject.materias | Ciencias Agrarias | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales | es |
sedici.subtype | Tesis de grado | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-ND 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ | |
sedici.contributor.director | Pellegrini, Andrea | es |
sedici.contributor.codirector | Golik, Silvina Inés | es |
thesis.degree.name | Ingeniero Agrónomo | es |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de La Plata | es |
sedici.date.exposure | 2018-05-14 |