Busque entre los 169128 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2018-05-31T15:09:20Z | |
dc.date.available | 2018-05-31T15:09:20Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/67160 | |
dc.description.abstract | El surgimiento de la expresión psicosis ordinaria nos puso a trabajar por dos décadas y ahora la retomamos bajo otras perspectivas. Podemos verificar que ya en la psiquiatría clásica existía la concepción de enfermedades graves que se presentaban de forma discreta. Destaco a Eugen Bleuler quien valorizó las alteraciones de la afectividad, de las asociaciones de ideas, de la ambivalencia y del autismo como síntoma, para que el diagnóstico de psicosis pudiese tener lugar (Bleuler, 1985: 278-300). Se trataba de una graduación en la intensidad de esos síntomas, pero en una distinción entre neurosis y psicosis. En otros autores, como Gatian de Clérembault, Ernest Kretschmer y Klaus Conrad, por ejemplo, en lo que respecta a la intensidad de los síntomas en el gran capítulo de las psicosis, destacaban la posibilidad de que una psicosis pudiese cursar de forma silenciosa. Podemos, en el mismo sentido, evocar a Freud, en el caso del Hombre de los Lobos, y a Lacan, en la elaboración de los motivos que llevaron a Schereber a desencadenar su psicosis a los 52 años. Antes de eso, esta se presentaba de forma ordinaria. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen) | es |
dc.format.extent | 14-20 | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Psicoanálisis | es |
dc.subject | psicosis ordinaria | es |
dc.title | Las psicosis ordinarias y las otras | es |
dc.type | Articulo | es |
sedici.identifier.issn | 2362-5732 | es |
sedici.creator.person | Silva, Rômulo F. | es |
sedici.description.note | Dossier: Locura y psicosis: presentaciones discretas. | es |
sedici.subject.materias | Psicología | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Cátedra Libre Jacques Lacan | es |
sedici.subtype | Articulo | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |
sedici.relation.journalTitle | Conclusiones Analíticas | es |
sedici.relation.journalVolumeAndIssue | vol. 5, no. 5 | es |