Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2018-06-22T16:44:25Z
dc.date.available 2018-06-22T16:44:25Z
dc.date.issued 2018
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/67571
dc.description.abstract La intención de este trabajo es proponer en la Cátedra A de Pediatría, correspondiente al último año de la Carrera de Ciencias Médicas-UNLP, una actividad de revisión de una parte de su propuesta de enseñanza, teniendo como horizonte la prevención y protección de la salud para una sociedad más justa e igualitaria. Para tal fin se propone evaluar el camino transitado en la cátedra y relanzar un trabajo de campo en el que se articule teoría y práctica, y a su vez se estimule en los alumnos la reflexión-acción, focalizando en la prevención. En la medicina actual predomina un enfoque orientado a la atención de la enfermedad; ya sea en su diagnóstico, como en su tratamiento. La enseñanza y el ejercicio profesional de la misma giran en torno a la patología. Es común que los programas de las facultades de medicina tradicionales e incluso los programas de salud ministeriales mencionen la importancia de los aspectos preventivos y cuidados de la salud; pero la realidad es que la mayor cantidad de los recursos son utilizados para enseñar y luego tratar con las enfermedades. En lo que respecta a la enseñanza de la medicina existen predominantemente actividades teóricas y las prácticas muchas veces están desarticuladas; por lo tanto, no se favorece la integración de los contenidos. En primer lugar se mencionan aspectos históricos y presentes sobre la educación en Medicina que hacen que actualmente la misma tenga una concepción ahistórica, irreflexiva, asocial, con conocimientos fragmentados; teniendo los egresados la tendencia hacia la especialización. Consecuentemente el perfil del egresado es teórico asistencialista, debiendo completar su formación en aspectos prácticos en posgrados (residencias, carreras de posgrados, concurrencias). En los mismos se reafirma el asistencialismo y la hiper-especialización, quedando relegados los perfiles generalistas y preventivos. Por lo tanto, la medicina que predominantemente se ejerce en el país es organicista y onerosa en concordancia a lo que el mercado y el poder hegemónico impone. Los propósitos de la intervención realizada estuvieron ligados a poner la mirada en la prevención y en el protagonismo activo del alumno reflexivo en su accionar, favorecer la articulación de los conocimientos teóricos que traen los alumnos, con la investigación bibliográfica, el abordaje de los mismos en ambientes reales y estimular el pensar y actuar con compañeros. Se buscó favorecer una perspectiva educativa crítica y constructivista, con un abordaje del aprendizaje basado en la solución de problemas, el acompañamiento docente en la modalidad de tutor y estimulador del alumno para el desarrollo profesional futuro del mismo, haciéndolo ganar autoconfianza y autonomía en sus pensamientos y decisiones, además de favorecer el trabajo en equipo. es
dc.language es es
dc.subject formación profesional es
dc.subject médicos es
dc.title Hacia la formación de médicos para la prevención y la protección de la salud es
dc.type Tesis es
sedici.title.subtitle Relanzamiento de una propuesta de enseñanza para favorecer la integración teoría-práctica y la reflexión-acción en pediatría es
sedici.creator.person Pérez, Federico Ernesto es
sedici.subject.materias Medicina es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Ciencias Médicas es
sedici.subtype Trabajo de especializacion es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
sedici.contributor.director Lyons, Silvina es
sedici.contributor.codirector Fumagalli, Luis Alberto es
thesis.degree.name Especialista en Docencia Universitaria es
thesis.degree.grantor Universidad Nacional de La Plata es
sedici.date.exposure 2018-04-25


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)