Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2018-07-10T12:47:27Z
dc.date.available 2018-07-10T12:47:27Z
dc.date.issued 2018
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/67921
dc.identifier.uri https://doi.org/10.35537/10915/67921
dc.description.abstract La presente tesis es el trabajo final de la Maestría en Trabajo Social de la cohorte 2015, de la Facultad de Trabajo Social, Universidad Nacional de La Plata en Argentina. La investigación remite al vínculo entre las políticas sociales asistenciales y el mercado de trabajo formal, en el siglo XXI en Uruguay. Este país ha realizado transformaciones en su matriz de protección social en este período con una visible ampliación de la política asistencial e implementación de reformas sectoriales de envergadura. La relación entre la asistencia y el trabajo formal se estudia a partir del abordaje de uno de los programas asistenciales implementados en el último quinquenio: la Estrategia Nacional de Fortalecimiento de las Capacidades Familiares – Cercanías. Este estudio se considera pertinente y relevante por diferentes motivos. Uno de ellos es el carácter de “prioritario” que fue otorgado a Cercanías - junto a otras propuestas asistenciales - en la segunda administración del Frente Amplio. Ello implicó que Presidencia de la República se comprometiera a brindar mayor presupuesto económico y a involucrar a todas las sectoriales universales como salud, educación, trabajo, vivienda, entre otras, en el accionar de dichos programas. Un segundo factor que justifica esta investigación, hace referencia a los fines últimos de integración social que persigue Cercanías. La estrategia se concibe como un “puente” que la población beneficiaria transitaría hacia dispositivos de carácter universal, prestaciones específicas del Estado y el mercado de trabajo formal. Por ende, explorar la concreción de este propósito asume relevancia tanto desde el punto de vista académico como social. Por último, se entiende necesario profundizar en el estudio de Cercanías ya que si bien ha sido objeto de distintas investigaciones, resultan escasas aquellas que abordan el vínculo entre este programa y el mercado de trabajo formal. La tesis respondió a un diseño metodológico cualitativo y se propuso objetivos descriptivos, exploratorios, interpretativos y propositivos. Para ello, se utilizaron dos técnicas: entrevistas en profundidad y lectura y análisis documental de datos secundarios. Se realizaron 10 entrevistas en profundidad. Esta muestra incluye directivos, que han participado del proceso de diseño y gestión de Cercanías e implementan las coordinaciones interinstitucionales que la estrategia requiere, y equipos operativos de Montevideo. El análisis documental consideró documentos institucionales y estudios académicos producidos por la Universidad de la República. A modo de síntesis, Cercanías, como programa asistencial e interinstitucional, no ha contribuido con el tránsito de la población beneficiaria, en situación de extrema pobreza y riesgo social, hacia el mundo del trabajo formal. En consecuencia, no se ha tendido a promover la inclusión social de este sector poblacional. El trabajo digno y con seguridad social para la población más pobre del Uruguay continúa siendo un objetivo a concretar. Estas familias han sido, y de esta forma, continuarán siendo sujetos que requieran permanentemente de la asistencia como una alternativa para intentar satisfacer sus necesidades básicas. es
dc.language es es
dc.subject Uruguay es
dc.subject trabajo es
dc.subject pobreza es
dc.subject políticas asistenciales es
dc.subject asistencia social es
dc.subject pobreza extrema es
dc.title ¿Una vuelta de tuerca más? es
dc.type Tesis es
sedici.title.subtitle Población vulnerable, trabajo formal y asistencia es
sedici.creator.person Macció Lorier, Lucía es
sedici.subject.materias Trabajo Social es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Trabajo Social es
sedici.subtype Tesis de maestria es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
sedici.contributor.director Leopold Costábile, Sandra es
thesis.degree.name Magister en Trabajo Social es
thesis.degree.grantor Universidad Nacional de La Plata es
sedici.date.exposure 2018-07-03
sedici.acta 62 es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)