Busque entre los 168782 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2018-07-12T12:57:33Z | |
dc.date.available | 2018-07-12T12:57:33Z | |
dc.date.issued | 2015-12 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/68000 | |
dc.description.abstract | El pastizal pampeano, como todo pastizal, tiene una estructura (representada por el número de especies, la cobertura de esas especies y cuanto queda de suelo desnudo) y un funcionamiento (dado por la productividad y el ciclado de nutrientes) que lo define. Esto da un aspecto definido del pastizal Pampeano, que es como se lo aprecia en la actualidad. ¿Pero siempre fue así? | es |
dc.format.extent | 6-7 | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Plantas | es |
dc.subject | Región Pampeana (Argentina) | es |
dc.subject | pastizales | es |
dc.title | Pastizal pampeano: “del mar de pasto” descripto por Darwin a la actualidad | es |
dc.type | Articulo | es |
sedici.identifier.issn | 1853-4252 | es |
sedici.title.subtitle | Lectura del tiempo en un espacio | es |
sedici.creator.person | Bolaños, Víctor | es |
sedici.creator.person | Vecchio, María Cristina | es |
sedici.creator.person | Golluscio, Rodolfo A. | es |
sedici.subject.materias | Ciencias Agrarias | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales | es |
sedici.subtype | Articulo | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | |
sedici.relation.journalTitle | Contacto Rural | es |
sedici.relation.journalVolumeAndIssue | no. 3 (2015) | es |