Busque entre los 169066 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2018-07-31T12:13:24Z | |
dc.date.available | 2018-07-31T12:13:24Z | |
dc.date.issued | 2018-07 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/68097 | |
dc.description.abstract | Si el fútbol fuera un país, ocuparía el lugar 17 en el ranking de las economías mundiales, entre países como Holanda o Suiza, según las estadísticas de Deloitte & Touche. A nivel mundial, el fútbol tiene ingresos anuales de más del 40% del total de la industria deportiva, una cifra casi igual a la que facturan los deportes típicos de Estados Unidos en conjunto (béisbol, fútbol americano, hockey sobre hielo, NBA, tenis, Fórmula 1 y golf). Dentro de la industria del deporte, se trata también de una de las principales industrias de entretenimiento y ocio en el mundo. | es |
dc.format.extent | 8-10 | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | industria deportiva | es |
dc.subject | Fútbol | es |
dc.title | Algunos números del fútbol y del Mundial | es |
dc.type | Articulo | es |
sedici.identifier.uri | https://revistas.unlp.edu.ar/econo/article/view/5647/4664 | es |
sedici.identifier.issn | 1854-4465 | es |
sedici.creator.person | Porto, Natalia | es |
sedici.subject.materias | Ciencias Económicas | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Ciencias Económicas | es |
sedici.subtype | Articulo | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | |
sedici.relation.journalTitle | Econo | es |
sedici.relation.journalVolumeAndIssue | año 8, no. 16 | es |