Busque entre los 169318 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2018-08-24T16:56:58Z | |
dc.date.available | 2018-08-24T16:56:58Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/68631 | |
dc.description.abstract | Se realizó un diagnóstico de la situación actual de la actividad agropecuaria, construyendo una tipología de productores agropecuarios, según la relación que establece su forma de practicar la actividad agropecuaria con el territorio local y en particular con la ciudad cabecera del partido. Se utilizó una metodología cualitativa de caracterización de los modelos de desarrollo agropecuarios presentes en el partido. El trabajo se basó en una intensa recopilación de información, numerosas entrevistas (exploratorias y semi-directivas), participación en la organización de talleres participativos con los actores locales, en conjunto en un equipo de investigación interdisciplinario (geografía, sociología, agronomía). Se enmarca en la teoría de las mediaciones territoriales, que caracteriza la actividad agropecuaria según tres dimensiones de la actividad humana: la “obra” o sea la parte creativa y personal de la actividad que para muchos productores se plasma en un “proyecto de vida”, la acción propiamente dicha o sea la “participación en la vida política y asociativa”, y el trabajo, que se asimila para muchos productores a los aspectos “productivos/económicos”. Se parte de la base de la existencia de una mediación territorial predominante y con un fuerte anclaje local: el productor convencional moderno. En él, la dimensión del trabajo toma gran peso y se impone condicionando las otras dos, en efecto la esfera de la participación está totalmente incluida en la esfera de la actividad económico productiva con protagonismo exclusivo en ámbitos ligados a su actividad. Son productores que intentan separar lo privado de su actividad económica pero no lo logran, teniendo generalmente un proyecto de vida construido en tono a esta dimensión. A partir de las entrevistas, surgieron cinco tipos productores con matices en las dimensiones de la actividad humana pero que en conjuntos responden a la misma mediación territorial. Se analizaron las diferencias entre ellos y en particular su posición en cuanto al rol la ciudad cabecera del partido. Se plantearon por último, recomendaciones a profesionales de diferentes disciplinas y a los responsables del desarrollo de las acciones públicas. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | desarrollo territorial, desarrollo local, ciudades cabeceras de partido, actividades agropecuarias, mediaciones territoriales | es |
dc.title | Rol de las ciudades cabeceras de partido en la inserción territorial local de la actividad agropecuaria | es |
dc.type | Tesis | es |
sedici.title.subtitle | El caso de la ciudad de Chascomús en la cuenca del Salado, provincia de Buenos Aires | es |
sedici.creator.person | Copello, Luciano | es |
sedici.subject.materias | Ciencias Agrarias | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales | es |
sedici.subtype | Tesis de grado | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | |
sedici.contributor.director | Albaladejo, Chistophe | es |
sedici.contributor.codirector | Carricart, Pedro | es |
sedici.contributor.codirector | Lardon, Sylvie | es |
thesis.degree.name | Ingeniero Agrónomo | es |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de La Plata | es |
sedici.date.exposure | 2018-08-16 | |
sedici.acta | Exp. n° 200-003430/18 | es |