Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2018-08-27T13:41:46Z
dc.date.available 2018-08-27T13:41:46Z
dc.date.issued 2008
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/68651
dc.description.abstract El trabajo aborda algunos diálogos entre las voces escritas de la literatura oral española medieval y renacentista y el RAP argentino contemporáneo desde una perspectiva etnográfica (Rockwell, 2009) que intenta documentar algunas apropiaciones de métricas, formas estróficas y recursos estilísticos, así como de métodos de composición y conocimientos musicales en prácticas performáticas realizadas por jóvenes convocados en torno a la cultura del Hip Hop. Destacamos los usos del octosílabo y de figuras la rima, la aliteración y el encabalgamiento como principios constructivos del trabajo de composición oral en el contexto de las competencias de freestyle, un tipo de evento en el que dos o más participantes, de manera individual o grupal, compiten ante un jurado y el público en una contienda de ingenio, originalidad, consistencia y demás variables de evaluación como el Flow, los punchlines, los berretines, entre otras, o rondas abiertas de composición oral en la que se improvisa sobre un concepto, temática, o serie de palabras. Indagar sobre este tipo de prácticas que acontecen en el cotidiano de muchos centros urbanos en la actualidad resulta indispensable para conocer en profundidad los modos diversos de circulación de la tradición de la poesía oral y de otro tipo de prácticas que toman en cuenta lo poético como forma de participar en la cultura. Según Robin (1993) estas apropiaciones de prácticas letradas hacen estallar a la literatura como concepto unívoco, aunque entablan relaciones en las que sus saberes se entraman de maneras particulares. Desde una perspectiva de la didáctica de la literatura (Cuesta, 2006, 2012) estos otros saberes de las culturas juveniles en torno a la lectura y la escritura, en sentido amplio, son un insumo que resulta necesario de conocer para poder repensar constantemente a la lengua y la literatura como objetos de enseñanza en los diversos niveles educativos. es
dc.language es es
dc.subject freestyle es
dc.subject versificación es
dc.subject hip hop es
dc.subject métrica es
dc.subject poesía es
dc.title Métricas hispánicas en el freestyle rioplatense es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.identifier.uri http://www.fhycs.unju.edu.ar/documents/publicaciones/ActasCongresoHispanistas/Actas%20XI%20Congreso%20de%20Hispanistas.pdf es
sedici.identifier.isbn 978-987-3926-40-2 es
sedici.creator.person Massarella, Matías David es
sedici.subject.materias Letras es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.date.exposure 2017-05
sedici.relation.event XI Congreso Argentino de Hispanistas (San Salvador de Jujuy, 2017) es
sedici.relation.isRelatedWith http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/60537 es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)