Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2018-08-28T15:09:29Z
dc.date.available 2018-08-28T15:09:29Z
dc.date.issued 2018
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/68695
dc.description.abstract El riego por goteo es el sistema que predomina en el cinturón hortícola platense y en el cultivo de tomate bajo cubierta. El objetivo del presente trabajo fue conocer cómo afecta a la calidad del recurso suelo, la aplicación de riego enterrado y sus efectos sobre el rendimiento del cultivo de tomate, así como también la posibilidad de utilizar el drenaje para eliminar excesos de sales. El ensayo se realizó en la E.E. J. Hirschhorn de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la UNLP, en un invernáculo, donde se construyeron seis lomos, dos como bordura. En los cuatro lomos centrales se colocaron cintas de riego a dos profundidades diferentes: superficial (S) y enterrado a 20 cm (E), en dos de ellos se instalaron tubería de drenaje. De esta manera quedaron constituidos cuatro tratamientos: riego superficial sin drenaje (SSD), riego enterrado sin drenaje (ESD), riego superficial con drenaje (SCD)y riego enterrado con drenaje (ECD). A lo largo del ciclo de cultivo, se midió conductividad eléctrica (CE) y humedad del suelo en tres puntos de la capa externa del lomo (A, B y C), con tres repeticiones (1, 2 y 3) en cada lomo. Al final del ciclo del cultivo se evaluó el rendimiento de cada tratamiento y se determinó la relación de adsorción de sodio (RAS) y CE en dos profundidades diferentes del lomo: a 0,20 m (D) y a 0,40 m (E), con tres repeticiones lo largo de cada lomo. Para el análisis estadístico se utilizó un diseño enteramente al azar; se analizó la varianza y se compararon promedios con test de Tuckey y Kruskall Wallis. Se observó mayor acumulación de sales en los tratamientos de riego enterrado, no hallándose diferencias significativas (p>0,05) desde el punto de vista estadístico para los tratamientos con o sin drenaje. La concentración de sodio presenta diferencias significativas (p<0,05) entre los tratamientos a las distintas profundidades de riego, con mayor concentración en las de riego enterrado. Por otro lado, el drenaje no influyo de manera significativa, aunque mostro diferencias a favor de la presencia del mismo. Si bien para la RAS no existen diferencias significativas (p>0,05) entre los tratamientos, se observó que los tratamientos de riego superficial poseen valores inferiores de la RAS con respecto a los tratamientos de riego enterrado. A nivel estadístico no hay diferencias significativas (p>0,05) para los rendimientos promedios, observándose que los lomos con riego superficial obtuvieron mayores rendimientos. Se concluye que en plantaciones tardías como en este caso, los rendimientos mayores se obtuvieron con riego superficial. Respecto a la humedad, el riego enterrado mostró mayores contenidos de humedad, pero genera niveles superiores de CE en la capa superficial del lomo. También se observa que el riego enterrado produjo más concentración de sales y aumento de la RAS en profundidad. es
dc.language es es
dc.subject Suelo es
dc.subject Cultivos Agrícolas es
dc.title Efecto del drenaje y del riego por goteo sobre la dinámica de las sales en el suelo y el rendimiento en tomate bajo cubierta en La Plata es
dc.type Tesis es
sedici.creator.person Casarosa, Eduardo Ezequiel es
sedici.creator.person Corrales, Franco es
sedici.subject.materias Ciencias Agrarias es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales es
sedici.subtype Tesis de grado es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
sedici.contributor.director Calvo, Luciano es
sedici.contributor.codirector Andreau, Ricardo es
sedici.institucionDesarrollo Estación Experimental "Julio Hirschhorn" es
thesis.degree.name Ingeniero Agrónomo es
thesis.degree.grantor Universidad Nacional de La Plata es
sedici.date.exposure 2018-08-27


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)