Busque entre los 169278 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2018-09-10T14:42:36Z | |
dc.date.available | 2018-09-10T14:42:36Z | |
dc.date.issued | 2016-07 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/69010 | |
dc.description.abstract | Dentro de las hortalizas de hojas típicas de la región se puede mencionar el cultivo de apio (Apium graveolens L.) con unas 73 ha aproximadamente. El cultivo se inicia normalmente de semilla en almacigo o speelding. Se puede cultivar todo el año pero se desarrolla mejor durante otoño y primavera; y particularmente en épocas adversas se cultiva en invernáculo. Las temperaturas ideales para su desarrollo rondan los 15 a 21 ºC. En general es una especie con buen estado sanitario, pero puede verse afectada por diversas plagas dentro de las que se destacan mosca minadora, moscas blancas, nematodos, gorgojos, arañuelas y babosas. | es |
dc.format.extent | 4-5 | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Cultivos Agrícolas | es |
dc.title | Plagas del cultivo de apio | es |
dc.type | Articulo | es |
sedici.identifier.issn | 1853-4252 | es |
sedici.creator.person | Moreno Kiernan, Alejandro | es |
sedici.creator.person | López, Carolina | es |
sedici.creator.person | Roán, José | es |
sedici.subject.materias | Ciencias Agrarias | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Universidad Nacional de La Plata (UNLP) - Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales (FCAF) | es |
sedici.subtype | Articulo | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | |
sedici.relation.journalTitle | Contacto Rural | es |
sedici.relation.journalVolumeAndIssue | no. 2 (2016) | es |