Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2018-09-10T16:27:42Z
dc.date.available 2018-09-10T16:27:42Z
dc.date.issued 2016-07
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/69021
dc.description.abstract Con la llegada del frío y las pocas horas de luz, las plantas de naranja de ombligo, las mandarinas criollas, los pomelos y los limones se cargan de colores y aromas. Nada más hermoso para estos días de noches largas que preparar unas ricas mermeladas, en la cocina económica para los que la tienen. Las mermeladas de Cítricos llevan algunos pasos más, que las mermeladas de pulpas como las ciruelas o duraznos, ya que para su elaboración se usa la parte blanca de los cítricos, la cual es bastante amarga y más dura. La parte blanca de los cítricos se llama albeldo, y contiene junto con las semillas, una gran cantidad de pectina. La pectina no es otra cosa que la gelatina que contienen las frutas que le da la consistencia a las mermeladas es
dc.format.extent 12-13 es
dc.language es es
dc.subject Frutas es
dc.title Y llegó el invierno, época de cítricos es
dc.type Articulo es
sedici.identifier.issn 1853-4252 es
sedici.creator.person Riedl, Sandra es
sedici.subject.materias Ciencias Agrarias es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Universidad Nacional de La Plata (UNLP) - Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales (FCAF) es
sedici.subtype Articulo es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
sedici.relation.journalTitle Contacto Rural es
sedici.relation.journalVolumeAndIssue no. 2 (2016) es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)