Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2018-09-12T17:09:15Z
dc.date.available 2018-09-12T17:09:15Z
dc.date.issued 2003
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/69104
dc.description.abstract La Laguna Chascomús ubicada en la cuenca del Río Salado, es una laguna pampásica de características eutróficas, alcalina y con elevado material en suspensión. En el presente trabajo se presentan datos obtenidos a partir de marzo de 2002, con muestreos semanales en superficie y en la zona pelágica, que permitieron seguir el período de inundación (nivel superior a la cota de 8 metros IGM), que se extendió desde abril a junio y donde el pico máximo alcanzó alrededor de 9 metros. El aporte de agua debido a las precipitaciones se tradujo en un efecto de dilución que determinó que la salinidad disminuyera en un tercio el valor promedio de 1,57 g/l obtenido en el año 2000. Por el contrario los valores de fósforo total (promedio 290 μg P/l) y de nitrógeno total (promedio 880 μg N/l) fueron elevados debido a la influencia de desechos cloacales producto del desborde proveniente de la ciudad y de la planta de tratamientos cloacales que por efecto de la inundación alcanza también la laguna. El seston presentó valores bajos respecto a los usuales (promedio 79,8 mg/l) siendo afectado por el fenómeno de dilución donde de 179 mg/l (máximo) desciende a 25,8 mg/l (mínimo). En correspondencia se registraron mayores valores de lectura del disco de Secchi (promedio 21 cm, rango 12-28 cm). La biomasa algal evaluada en términos de clorofila a, fue elevada (promedio 133,3 μg/l) favorecida no sólo por la elevada concentración de nutrientes sino además por el aumento de la transparencia. La biomasa zooplantónica determinada sobre muestra obtenida por arrastre vertical mediante red de 29 μm y por la suma de la biomasa de copépodos, cladóceros y rotíferos, mostró un promedio de 173 μg/ l y la densidad de 440 individuos/l. Las relaciones entre la biomasa del zooplancton con la clorofila a y con el número de bacterias obtenido por recuento, indicarían que la predación se ejercería tanto sobre organismos autótrofos como heterótrofos. es
dc.format.extent 6-11 es
dc.language es es
dc.subject Chascomús (Buenos Aires, Argentina) es
dc.subject Lagunas es
dc.subject laguna Chascomús, período de inundación 2002, parámetros químicos, clorofila a, zooplancton es
dc.title Parámetros abióticos y biomasa planctónica en la laguna Chascomús (provincia de Buenos Aires) es
dc.type Articulo es
sedici.identifier.issn 0326-1638 es
sedici.title.subtitle Período de inundación 2002 es
sedici.creator.person Maizels, P. es
sedici.creator.person Etchepare, E. es
sedici.creator.person Chornomaz, E. es
sedici.creator.person Bustingorry, José Fernando es
sedici.creator.person Escaray, Roberto Ulises es
sedici.creator.person Conzonno, Víctor H. es
sedici.subject.materias Ciencias Naturales es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) - Instituto de Limnología "Dr. Raul A. Ringuelet" (ILPLA) es
sedici.subtype Articulo es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
sedici.relation.event II Jornadas sobre Ecología y Manejo de Ecosistemas Acuáticos Pampeanos (EMEAP) (La Plata, 2002) es
sedici.description.peerReview peer-review es
sedici.relation.journalTitle Biología Acuática es
sedici.relation.journalVolumeAndIssue no. 20 es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)