Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2018-09-20T13:52:49Z
dc.date.available 2018-09-20T13:52:49Z
dc.date.issued 2018
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/69307
dc.description.abstract Las ruinas de Epecuén son un patrimonio único a nivel mundial, dignas de ser preservadas y valoradas. Por este motivo, es que ésta investigación pretendió analizar una posible revalorización del patrimonio cultural que posee este destino, a través del desarrollo de la actividad turística. Con el fin de alcanzar este objetivo, se llevó adelante una descripción de las condiciones en las que se encuentra Epecuén en la actualidad con sus características particulares y de la participación que tienen los ex residentes del lugar junto con los representantes del turismo que se encargan del manejo de estos vestigios. Por otro lado, se decidió buscar una posible reinterpretación de las ruinas a través de diferentes variables e indagar más profundamente sobre la importancia que tiene este patrimonio para las personas que vivieron allí y que estuvieron presentes durante y post a la inundación. Como metodología, se llevó adelante una investigación de campo cualitativa, de tipo exploratoria, utilizando entrevistas semiestructuradas. Previamente, se seleccionaron los informantes y referentes claves para esta tesis, quienes nos brindaron la información suficiente para poder analizar y responder a los objetivos planteados, así como también, para poder alcanzar una serie de conclusiones y recomendaciones establecidas en el final de este trabajo. Finalmente, se realizó un análisis de los datos obtenidos a través de las diversas preguntas a los ex residentes y representantes del sector seleccionados, pudiendo ver una amplia coincidencia en sus respuestas. Ellos, destacan la importancia que tienen las ruinas de la Villa Epecuén y lo necesaria que es su conservación para evitar que se sigan deteriorando con el transcurso del tiempo, pero sostienen que es un destino que ya no tiene todo su esplendor como en las décadas del ’20 y del ‘30, y que hoy en día hay que lograr el despegue turístico de Carhué utilizando a Epecuén como su principal complemento y no de forma inversa. es
dc.language es es
dc.subject destinos turísticos es
dc.subject patrimonio, reinterpretación, revalorización, conservación es
dc.subject Epecuén (Buenos Aires, Argentina) es
dc.subject puesta en valor es
dc.title Revalorización del patrimonio: Un camino hacia el desarrollo de la actividad turística es
dc.type Tesis es
sedici.identifier.uri http://catalogo.econo.unlp.edu.ar/meran/opac-detail.pl?id1=19865#.W6OhEntKjDc es
sedici.title.subtitle Caso Epecuén es
sedici.creator.person Evrett Arias, Rocío Soledad es
sedici.subject.materias Turismo es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Ciencias Económicas es
sedici.subtype Tesis de grado es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
sedici.contributor.director Charne, Uriel es
thesis.degree.name Licenciado en Turismo es
thesis.degree.grantor Universidad Nacional de La Plata es
sedici.date.exposure 2018


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)