Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2018-09-21T15:53:32Z
dc.date.available 2018-09-21T15:53:32Z
dc.date.issued 1996
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/69353
dc.description.abstract El objetivo del trabajo fue evaluar la respuesta de Lotus tenuis a la fertilización con fósforo, aplicado por vía foliar y radical, durante la implantación de la especie en un suelo de la “Pampa Deprimida”, en dos períodos de siembra: otoño y primavera. Se cultivaron plantas en macetas de 4 litros de capacidad en un suelo Hapiudol thapto árgico, del Partido de S. M. del Monte y se probó fa fertilización con fósforo, en los siguientes tratamientos: A- 100 kg.ha-1 (como P2 O5) aplicados en el suelo, en el momento de la siembra; B1- 6 kg.ha-1 asperjado sobre el follaje al estado de 3 hojas expandidas; B2- 6 kg.ha-1 asperjados al estado de 6 hojas expandidas y 2 ramas incipientes y C- Testigo sin fertilizar. Se evaluó la respuesta a estos tratamientos en siembras de otoño y primavera, determinándose: número de ramas y hojas, área foliar total, materia seca de la parte aérea y raíz y número de nódulos, en dos cosechas realizadas a los 30 y 75 días de la aplicación foliar B2. Se observó una respuesta significativa en la producción de biomasa en el tratamiento A, especialmente en la parte aérea, quintuplicando los valores del testigo en la siembra de otoño y triplicándolos en la siembra de primavera. La partición de la biomasa fue modificada por la fertilización en el suelo, con un mayor crecimiento de la parte aérea en relación a la subterránea, en mayor medida para la siembra de otoño. La fertilización foliar, en el tratamiento Bv también aumentó la producción de biomasa, con respecto al testigo, 60 % en otoño y 37 % en primavera. El tratamiento B2 fue significativamente superior al testigo en un 46 % sólo en otoño. La modulación también aumentó significativamente en todos los tratamientos de fertilización; el número de nódulos se incrementó proporcionalmente al aumento de biomasa. Como consecuencia del incremento en biomasa obtenida por la fertilización con fósforo, edáfica y foliar, se favorecería un más rápido establecimiento del cultivo y, eventualmente, un aprovechamiento forrajero más temprano, especialmente en siembras de otoño. es
dc.description.abstract The aim of this research was to evaluate the response of Lotus tenuis to fertilization with phosphorus. either applied to the soil or to the foliage. The experiment was carried out in a Hapludol thapto argic soil of the Salado River Basin area, in two sowing dates: autumm and spring. Plants were cultivated in pots with soil of the area and phosphortc fertilízation was tested as follows: A) to the soil at sowing at a dose of 100 kg.ha-1 (as P2Os), B1) foliarty at 6 kg.ha-1 at 3-leaves stage, B2) foliariy at 6 kg.ha-1 at 6-leaves stage and 2 incipient branches and C) control. Two harvests per growing season (at 30 and 75 days after B2 treatment) were performed to evalúate number of branches and leaves, total foliar area, dry matter of the aerial part and the roots and number of nodules. Biomass production on treatment A was significantly increased mainly in the aerial part, exceeding five and three times the control in regard to the autumm and spring sowing, respectively. The aerial dry matter was increased due to soil P-fertilization, mainly in autumm. Foliar fertilization (B,) also showed an increase in biomass production in 60 % and 37 % during autumm and spring respectively. B2 treatment only increased biomass production by 46 % in autumm. Root nodules were also augmentad by all fertilizers treatments and the nodule number was enhanced in relation to total biomass. It’s concluded that P-fertilization either applied to soil or to foliage due to biomass increase , perhaps advanee the production early in the season and improve forage use, mainly in autumm. en
dc.format.extent 67-74 es
dc.language es es
dc.subject Lotus es
dc.subject fertilización fosfórica es
dc.subject fertilización edáfica es
dc.subject fertilización foliar es
dc.title Fertilización fosforada, edáfica y foliar, en siembras de otoño y primavera de Lotus tenuis en un suelo de la Pampa Deprimida es
dc.title.alternative Edaphic and follar phosphoric fertilization, during autumn and spring sowings of Lotus tenuis in a Salado river basin soil en
dc.type Articulo es
sedici.identifier.uri http://revista.agro.unlp.edu.ar/index.php/revagro/article/view/918/671 es
sedici.identifier.issn 0041-8676 es
sedici.creator.person Clúa, Ariel Adrián es
sedici.creator.person Giménez, Daniel Oscar es
sedici.subject.materias Ciencias Agrarias es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Universidad Nacional de La Plata (UNLP) - Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales es
sedici.subtype Articulo es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
sedici.description.peerReview peer-review es
sedici.relation.journalTitle Revista de la Facultad de Agronomía es
sedici.relation.journalVolumeAndIssue vol. 101, no. 1 es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)