Busque entre los 169238 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2018-09-25T16:08:25Z | |
dc.date.available | 2018-09-25T16:08:25Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/69420 | |
dc.description.abstract | Este artículo fue escrito con una doble aspiración. Por un lado, elaborar un marco teórico que permita abordar el cine de Harun Farocki a partir de algunas de las ideas presentes en el pensamiento de Theodor W. Adorno. Por el otro, pensar a partir de ambos autores la manera en la que las imágenes contribuyen en la producción y reproducción de las relaciones de dominación. En este recorrido, el artículo revisa algunas de las críticas a las que ha sido sometido el pensamiento adorniano y propone reconocer sus posibles aportes a la construcción del pensamiento crítico actual. | es |
dc.format.extent | 83-94 | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | cinematografía | es |
dc.subject | Farocki, Adorno, imágenes operativas, pensamiento crítico | es |
dc.title | Huellas de Frankfurt en algunas películas de Harun Farocki | es |
dc.type | Articulo | es |
sedici.identifier.uri | https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/revcom/article/view/4903/3955 | es |
sedici.identifier.issn | 2451-7836 | es |
sedici.creator.person | Dobrée, Ignacio | es |
sedici.subject.materias | Comunicación Social | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Red de Carreras de Comunicación Social y Periodismo (REDCOM) | es |
sedici.subtype | Articulo | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |
sedici.relation.journalTitle | REVCOM | es |
sedici.relation.journalVolumeAndIssue | no. 6 | es |