Busque entre los 169024 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2018-10-12T17:26:31Z | |
dc.date.available | 2018-10-12T17:26:31Z | |
dc.date.issued | 2004 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/69878 | |
dc.description.abstract | En el contexto de la “sociedad de la información”, los estudios de comunicación, así como los distintas carreras universitarias de grado y posgrado de este área, se caracterizaron desde su origen por pertenecer a un campo en el que convergen, conviven e interactúan -de manera no siempre pacífica y articulada- múltiples disciplinas, teorías y destrezas . En este marco se ubica la última reforma del año 1998 del plan de estudios de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP. De manera que no es algo casual la importancia que fueron adquiriendo los estudios de comunicación, ya que el 25 de octubre de 1994 la Escuela de Periodismo pasa a ser la primera Facultad de Periodismo y Comunicación Social en la Argentina y se conforman también varios estudios de posgrado. Esta reforma del plan de estudios es un producto directo de políticas nacionales (entre ellas la creación de la CONEAU), en donde adquiere importancia la interdisciplinariedad por sobre la tecnicatura y la investigación social se abre camino a la par de las disciplinas relacionadas con la condición mediática de la comunicación, así como también de la concepción de la comunicación entendida como hecho cultural. El objetivo de esta ponencia consiste en indagar sobre el perfil de comunicador/a que se está pensando en relación con el nuevo plan de estudios, y ponerlo en diálogo con el contexto social, político, económico y cultural, a partir de encuestas realizadas a otros/as estudiantes de grado de dicha casa de estudios. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | planes de estudio | es |
dc.subject | comunicación | es |
dc.subject | educación superior | es |
dc.subject | educación | es |
dc.subject | sociedad de la información | es |
dc.title | Debates entre la situación académica y el contexto | es |
dc.type | Objeto de conferencia | es |
sedici.identifier.issn | 1852-6349 | es |
sedici.title.subtitle | El caso del Plan de Estudios 1998 de la FPySC de la UNLP | es |
sedici.creator.person | Diego, Julia de | es |
sedici.creator.person | Zapata, Natalia Rosana | es |
sedici.subject.materias | Comunicación Social | es |
sedici.subject.materias | Periodismo | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Periodismo y Comunicación Social | es |
sedici.subtype | Objeto de conferencia | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | |
sedici.date.exposure | 2004-10-15 | |
sedici.relation.event | VIII Congreso Iberoamericano de la Comunicación (IBERCOM), VII Congreso Latinoamericano de Investigadores de la Comunicación (ALAIC) y VI Congreso de la Red de Carreras de Comunicación y Periodismo de la Argentina (REDCOM) (La Plata, 11 al 16 de octubre de 2004) | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |