Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2018-10-16T16:08:12Z
dc.date.available 2018-10-16T16:08:12Z
dc.date.issued 1999
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/69904
dc.description.abstract La historia de la Facultad de Ciencias Veterinarias se confunde en sus orígenes con los esfuerzos de hombres esclarecidos, inspirados en ideas de bien público, cuyo principal propósito fue implementar en el país la enseñanza superior de las ciencias agropecuarias respondiendo así a las mejoras productivas generadas por la importación de reproductores y consecuente revalorización de los planteles bovinos y ovinos criollos. En estos tiempos, la calidad de la enseñanza superior no es ajena a los conceptos de globalización, mundialización y mercados emergentes. Estos términos han dejado de ser expresiones de tipo político y han comenzado a cristalizarse a través de los tratados de libre comecio, barreras arancelarias y para-arancelarias a importaciones agropecuarias. es
dc.format.extent 92-99 es
dc.language es es
dc.subject universidad es
dc.subject educación superior es
dc.title Facultad de Ciencias Veterinarias es
dc.type Articulo es
sedici.identifier.issn 0041-8625 es
sedici.creator.person Pons, Eduardo Rafael es
sedici.subject.materias Educación es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Universidad Nacional de La Plata es
sedici.subtype Articulo es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
sedici.relation.journalTitle Revista de la Universidad es
sedici.relation.journalVolumeAndIssue no. 32 es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)