Busque entre los 168782 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2018-10-18T12:51:12Z | |
dc.date.available | 2018-10-18T12:51:12Z | |
dc.date.issued | 2006 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/69957 | |
dc.description.abstract | Frente a las grandes transformaciones operadas en el contexto político económico de la última década, va perdiendo viabilidad la clásica planificación a mediano o largo plazo, fundada en el mantenimiento de las tendencias y en objetivos fijos, y basada en un presente proyectado. La dinámica y velocidad que signan nuestra época requiere de la construcción permanente de estrategias que exploten ventajas, aprovechen oportunidades, adviertan amenazas y riesgos y sean capaces de asimilar nuevas tendencias y sorpresas, variando, si es necesario, los objetivos instrumentales sin perder las grandes metas de una mejor calidad de vida y del progreso colectivo. Por ello, el pensamiento estratégico, se ha convertido en un instrumento básico para jugar un papel positivo para el desarrollo local-social y de cooperación entre los actores de las comunidades que comparten la meta de conseguir una calidad de vida mejor, imposible sin equilibrio y equidad. Se vuelve indispensable para canalizar la vitalidad participativa de la comunidad - a través de vecinos e instituciones -, y articularla con los roles y responsabilidades del Estado en un proyecto común, que refleje las inquietudes de todos a partir de propuestas sensatas y arraigadas en aspiraciones colectivas, pero también en posibilidades reales de alcanzarlas. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | regionalización, actores, pensamiento estratégico | es |
dc.subject | desarrollo local | es |
dc.subject | desarrollo regional | es |
dc.title | Los planes estratégicos y el gobierno local | es |
dc.type | Objeto de conferencia | es |
sedici.title.subtitle | Herramienta consensuada para el desarrollo local, como experiencia de participación comunitaria plena | es |
sedici.creator.person | Tauber, Fernando | es |
sedici.creator.person | Sánchez Arrabal, María Beatriz | es |
sedici.description.note | Trabajo realizado en el marco del Programa de Apoyo a los Municipios perteneciente a la Dirección de Asuntos Municipales (DAM), de la Secretaría de Extensión de la Universidad Nacional de La Plata. | es |
sedici.subject.materias | Urbanismo | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Arquitectura y Urbanismo | es |
sedici.subtype | Objeto de conferencia | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | |
sedici.date.exposure | 2006 | |
sedici.relation.event | VIII Encuentro Internacional Humboldt. Movimientos sociales urbanos (Entre Ríos, 2006) | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |