Busque entre los 168426 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2018-10-26T17:43:20Z | |
dc.date.available | 2018-10-26T17:43:20Z | |
dc.date.issued | 1896-07 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/70255 | |
dc.description.abstract | La apomorfina es un vomitivo central muy enérgico, de acción muy pronta en el perro, en dosis de 1 á 5 centig.; en el gato de 1 á 4 miligs.; en el hombre 4 miligs. á 1 centg. por la via ipodérmica. Para el cerdo, ¿es ó no un vomitivo?. Feser y Edelmann no han podido obtener el vómito en el cerdo con el uso de la apomorfina en grandes dosis. Dammann, Ellemberger y Vogel lo consideran como un excelente vomitivo para el citado animal, y Kaufmann dice que es vomitivo en la dosis de 1 centig. Brusasco, de la Facultad de Torino, basándose en numerosos exrimentos hechos por la via ipodérmica (hasta 25 centg.), por la traqueál (hasta 10 centg.), por la boca (hasta 30 centg.), concluye: «La apomorfina no es un vomitivo para los cerdos». Nosotros, en presencia de los alumnos de 3er año hemos hecho experiencias durante el corriente año escolar, con la apomorfina como emético, en el mismo animal, por las vias, en la forma y en las dosis siguientes: Forma: Clorhidrato de apomorfina en solución acuosa al 1 5^. Vias y dosis: Via ipodérmica: Empezamos con 1 centíg. hasta 20 idem. Via traqueal: desde % cetíg. hasta 10 idem. Via bucal: Llegamos hasta 25 centígs. A pesar de la forma mas conveniente y de las dosis muy fuertes, el vómito no se produjo. | es |
dc.format.extent | 213-214 | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | cerdo | es |
dc.subject | Vómitos | es |
dc.title | Terapéutica veterinaria: contribución al estudio de la apomorfina como emético en el cerdo | es |
dc.type | Articulo | es |
sedici.identifier.uri | http://revista.agro.unlp.edu.ar/index.php/revagro/article/view/652/359 | es |
sedici.creator.person | Matarollo, Florencio | es |
sedici.subject.materias | Ciencias Veterinarias | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales | es |
sedici.subtype | Articulo | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | |
sedici.relation.journalTitle | Revista de la Facultad de Agronomía y Veterinaria | es |
sedici.relation.journalVolumeAndIssue | vol. 2, no. 19 | es |