Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2018-10-29T12:35:56Z
dc.date.available 2018-10-29T12:35:56Z
dc.date.issued 2018
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/70266
dc.description.abstract En tomate, el uso de plantas injertadas sobre pies tolerantes o resistentes es una alternativa viable para el manejo fitosanitario del cultivo frente a la prohibición del uso de bromuro de metilo como desinfectante del suelo. El crecimiento más vigoroso de los pies permite la conducción de la planta a mayor número de ramas; siendo de interés estudiar la respuesta fenológica y biometeorológica de las plantas y su impacto en la cantidad y calidad de frutos, según la combinación pie-copa y la forma de conducción de la planta. El objetivo general de este trabajo es evaluar el efecto de la forma de conducción de la planta de dos híbridos de tomate injertados sobre la intercepción de radiación fotosintéticamente activa, la fenología, precocidad y productividad del cultivo; planteándose como objetivos específicos estudiar la cantidad de día y grados-día acumulados desde trasplante a primera floración, fructificación y cosecha, medir radiación fotosintéticamente activa interceptada por el canopeo y evaluar productividad final, su evolución en el tiempo y la calidad de los frutos. El ensayo se condujo bajo invernadero en la Estación Experimental Julio Hirschhorn. Se utilizaron los híbridos de tomate Ichiban (Seminis®) y Eterei (Seminis®) injertados sobre Maxifort (Seminis®), conduciendo las plantas a dos y cuatro ramas y los mismos híbridos sin injertar se conducirán a una rama, como testigos. Dentro del invernadero se computó temperatura del aire. En el cultivo, se registró: radiación fotosintéticamente activa interceptada por el canopeo, días de trasplante a floración y fructificación de primer racimo y a primera cosecha, rendimiento total y por categorías comerciales, momento de ocurrencia del pico de cosecha y contenido de sólidos solubles. Se utilizó un diseño en bloques completos aleatorizados con 4 repeticiones. Los datos se sometieron a análisis de la varianza, evaluando las diferencias entre medias por la prueba de Tukey (p < 0,05). La intercepción de radiación fotosintéticamente activa se vió favorecida en estadios tempranos al aumentar el número de ramas por planta. Las plantas que fueron injertadas retrasaron su inicio de floración y fructificación, no mostrando diferencias significativas entre tratamientos. Ichiban requirió menor cantidad de grados días que Eterei para iniciar sus fases, comportándose como más precoz. A su vez, Ichiban conducido a dos ramas tuvo un rendimiento equivalente a los híbridos sin injertar sosteniéndolo en el tiempo. Los híbridos sin injertar evidenciaron un decaimiento progresivo del rendimiento al avanzar los estadios de producción. Las plantas injertadas conducidas a cuatro ramas tuvieron el pico de producción en la mitad del periodo de cosecha y decayó hacia el final. Las plantas que fueron injertadas redujeron la proporción de frutos de menor categoría sin modificar el rendimiento total ni la calidad organoléptica. es
dc.language es es
dc.subject ichiban, eterei, tomate es
dc.subject Cultivos Agrícolas es
dc.subject Hortalizas es
dc.title Fenología, biometeorología y productividad de dos híbridos de tomate injertados, según forma de conducción de la planta es
dc.type Tesis es
sedici.creator.person Oyarzun, Maira Alejandra es
sedici.subject.materias Ciencias Agrarias es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales es
sedici.subtype Tesis de grado es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-ND 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
sedici.contributor.director Garbi, Mariana es
sedici.contributor.codirector Puig, María Lucrecia es
thesis.degree.name Ingeniero Agrónomo es
thesis.degree.grantor Universidad Nacional de La Plata es
sedici.date.exposure 2018-10-29


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-ND 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-ND 4.0)