Busque entre los 168426 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2018-10-31T12:56:53Z | |
dc.date.available | 2018-10-31T12:56:53Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/70368 | |
dc.description.abstract | Una alternativa para atenuar los efectos de la monocultura sojera e incrementar la eficiencia de prácticas convencionales como el barbecho, reducir el consumo y uso de insumos costosos o nocivos (fertilizantes químicos) está dada por la inclusión de cultivos de cobertura (CC) entre dos cultivos estivales. En la E.E.J. Hirschhorn dependiente de la FCAyF (UNLP), en el año 2016 se realizó la implementación de un cultivo de cobertura (CC), cuyo objetivo general fue evaluar el efecto del mismo bajo dos niveles tecnológicos diferentes: medio (NTM) y alto (NTA), sobre el contenido de P, N, y CO y la disponibilidad de residuos, nitrógeno vegetal y agua para el cultivo sucesor. El CC estuvo compuesto por una mezcla de avena y vicia con una densidad de siembra de 50 kg/ha y 20 kg/ha respectivamente. Los resultados indicaron, que los porcentajes de P, N y CO posteriores a los barbechos no presentaron diferencias significativas entre secuencias ni para los niveles tecnológicos. Para la biomasa aportada, se halló diferencia significativa para las secuencias, siendo mayor en S4 (4016 kg/ha) y menor S1 (2937 kg/ha), mostrando un comportamiento intermedio en S2 y S3. No se halló diferencia significativa entre niveles tecnológicos (3295,5 kg/ha y 3522,6 kg/ha, para NTM y NTA respectivamente). Para el N aportado por dicha biomasa, los resultados no presentaron diferencia significativa entre niveles tecnológico (43,41 kg/ha para NTM y 43,53 kg/ha para NTA). Por último para el AUf disponible en el perfil para el próximo cultivo se halló diferencias significativas entre el testigo (234,9 mm) y los demás manejos (261,29 mm NTM y 269,63 mm NTA). La inclusión del cultivo del CC mejoró la disponibilidad de agua útil, adicionando también materia vegetal a partir del cual se irá liberando nitrógeno para el cultivo sucesor. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | cultivo de cobertura | es |
dc.subject | Cultivos Agrícolas | es |
dc.subject | nutrientes | es |
dc.subject | Suelo | es |
dc.title | Efecto de un cultivo de cobertura sobre la disponibilidad de nutrientes y de agua para el cultivo sucesor en diferentes manejos y rotaciones | es |
dc.type | Tesis | es |
sedici.creator.person | Aquilano, Franco Daniel | es |
sedici.creator.person | Simonetti, Agustín Mateo | es |
sedici.subject.materias | Ciencias Agrarias | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales | es |
sedici.subtype | Tesis de grado | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
sedici.contributor.director | Golik, Silvina Inés | es |
sedici.contributor.codirector | Novillo, Bárbara Victoria | es |
thesis.degree.name | Ingeniero Agrónomo | es |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de La Plata | es |
sedici.date.exposure | 2018-10-31 |