Busque entre los 167390 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2018-11-07T16:08:40Z | |
dc.date.available | 2018-11-07T16:08:40Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/70596 | |
dc.description.abstract | Desde su perfeccionamiento, a partir de la creación de los tipos móviles metálicos, la imprenta fue la principal herramienta para difundir ideas y conocimientos, y una vez traída a América, se convirtió en un poderoso elemento de dominación y evangelización. Y más tarde, de educación y de opinión, con una activa participación en los procesos independentistas. Los talleres se desarrollaron al ritmo de las nuevas naciones y de las dificultades para consolidar sus sistemas políticos, económicos y culturales. Nuestra ciudad no estuvo ajena a estos procesos. Nuestras imprentas tampoco. El principal objetivo de esta obra es reunir algunos de los múltiples aspectos que se desarrollaron en torno a los establecimientos de impresión en Buenos Aires, entre la apertura del primer taller tipográfico acaecida en 1780 y el año 1940, límite que puede parecer algo arbitrario, pero que fue significativo para el rubro, ya que corresponde a los tiempos de la consolidación de los procesos mecánicos, la especialización de tareas y los logros sindicales, tópicos que contribuyeron lentamente a dejar atrás los talleres artesanales. En torno a la Imprenta de Buenos Aires reúne una exquisita selección de autores que aportan sustancialmente a la temática a través de una mirada específica, producto de puntillosos estudios y un elevado grado de experticia profesional en áreas como el diseño gráfico, la historia del arte, la bibliología, la arqueología y las letras. Esto permite al lector abarcar los temas de forma más integral y comprenderlos desde diferentes perspectivas, como la social o la material. Además, incluye algunos trabajos sobre la temática que en los últimos años realizamos desde esta Dirección General y los avances de los proyectos en los que seguimos trabajando desde la Gerencia Operativa Patrimonio. | es |
dc.language | es | es |
dc.publisher | Dirección General Patrimonio, Museos y Casco Histórico | es |
dc.relation.ispartof | Series: Serie Investigaciones + Historia N° 1 | es |
dc.subject | imprenta | es |
dc.subject | historia cultural | es |
dc.subject | tipografía | es |
dc.subject | edición | es |
dc.title | En torno a la Imprenta de Buenos Aires (1780-1940) | es |
dc.type | Libro | es |
sedici.identifier.isbn | 978-987-673-368-7 | es |
sedici.description.note | Compilación y diseño editorial de Fabio Ares. Textos de Fabio Ares, Damián Andrés Bil, María Eugenia Costa, Carlos Eduardo Dellacasa, Marina Garone Gravier, Andrea Gergich, Gastón Lugano, Daniel Schávelzon, Sandra M. Szir y Pablo Ugerman. Dirección editorial de Graciela Aguilar. Supervisión de la edición a cargo de Daniel A. Paredes. | es |
sedici.subject.materias | Historia | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Bellas Artes | es |
sedici.subtype | Libro | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
sedici.contributor.compiler | Ares, Fabio Eduardo | es |