Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2018-11-13T17:29:36Z
dc.date.available 2018-11-13T17:29:36Z
dc.date.issued 2018
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/70698
dc.description.abstract Este tema pertenece al Proyecto acreditado en la Universidad Nacional de La Plata (Argentina) titulado Comprensión de textos: experiencia educativa en alumnos de la asignatura Fisiología. Uno de los procesos superiores más productivos desde un punto de vista cognitivo, es la capacidad de razonar, de elaborar inferencias, reconociendo la existencia de cierta información no explicitada a partir de otra que si lo está. Objetivo: comprobar el desarrollo de inferencias elaborativas para evaluar la comprensión lectora. A un grupo de 50 estudiantes que cursan Fisiología en la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de La Plata se les presenta una frase que incluye una situación problemática, desde la cual los estudiantes deben desarrollar una o más inferencias elaborativas con ayuda de un libro. Los textos que se utilizan son Fisiología Humana, cuyos autores son H. Cingolani y A. Houssay y Hemostasia, cuyos autores son M. Elman y M. Fischman. Realizamos una categorización propia, basada en nuestra experiencia en trabajos sobre inferencias, con las siguientes categorías: 1) Desarrollo de inferencias elaborativas aproximándose a una conceptualización; 2) Desarrollo de inferencias erróneas o no elaboran correctamente ninguna inferencia; 3) Desarrollo de inferencia incompleta o parcial; 4)Copia textual completa; 5) Copia textual incompleta; 6) No efectuaron el trabajo. Los resultados son:1) Desarrollan inferencias elaborativas 14 estudiantes (28%); 2) Desarrollan inferencias erróneas 13 alumnos (26%); 3) Desarrollan de inferencia incompleta 10 estudiantes (20%); 4) Copia textual completa, 5 alumnos (10 %); 5) Copia textual incompleta 3 estudiantes (6 %) y no efectuaron el trabajo 5 estudiantes (10%). es
dc.language es es
dc.subject inferencias es
dc.subject enseñanza-aprendizaje es
dc.subject educación superior es
dc.subject fisiología es
dc.title Inferencias elaborativas por parte de Fisiología de la FOUNLP es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.creator.person Peñalva, María Anahí es
sedici.creator.person Tosti, Sonia Beatriz es
sedici.creator.person Cecho, Analía Cristina es
sedici.creator.person Dettbarn, Jorge Alberto es
sedici.creator.person Moneo, Marcelo Osvaldo es
sedici.description.note Eje: Innovación y Educación. es
sedici.subject.materias Odontología es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Odontología es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
sedici.date.exposure 2018-08-08
sedici.relation.event XIV Jornadas de Material Didáctico y Experiencias Innovadoras en Educación Superior (UBA, 8 de agosto de 2018) es
sedici.description.peerReview peer-review es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)