Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2018-11-14T17:13:16Z
dc.date.available 2018-11-14T17:13:16Z
dc.date.issued 2016-12
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/70730
dc.description.abstract n la provincia de La Pampa no existen experiencias de medios inclusivos, entendidos estos por aquellos destinados a personas con ceguera o alguna otra discapacidad. En Buenos Aires se reconoce la experiencia como antecedente de “Ojos Revista Parlante” de la FPyCS de la UNLP. En este sentido se identificó también que la mayoría de las producciones gráficas de la provincia, ya sean en papel o digital, no permiten un acceso integral a personas no videntes. Es a partir de tal situación que docentes y estudiantes de comunicación social de la Universidad Nacional de La Pampa decidieron crear un proyecto, que actualmente se encuentra financiado por la Secretaría de Extensión, denominado “Contamos con voz: Revista parlante pampeana”. En dicha herramienta comunicacional se desarrollan temas vinculados a la salud, interés general, medio ambiente, cultura y espectáculos, entre otros. La misma será bimestral y en un lapso de dos años tendrá 10 números que podrán ser descargados y escuchados on-line en una página web accesible. La revista parlante, a su vez, distribuida en bibliotecas y escuelas para chicos/as especiales. Se trabaja en diálogo con la Escuela para Ciegos e institutos de educación especial de la ciudad de Santa Rosa, quieren se apropiaron inmediatamente de la herramienta proponiendo secciones, historias de vida, y fortaleciendo la importancia social de la radio como medio de comunicación por excelencia. Por último, es importante reconocer que la penetración de las tecnologías de comunicación es alta en el ámbito de lo cotidiano de todas las personas. Es así que las necesidades más urgentes de las personas con baja visión y ceguera, además de la sensibilización de la sociedad hacia la discapacidad, lo constituyen los requerimientos tecnológicos; Las ayudas técnicas y tecnológicas favorecen significativamente el acceso de estas personas a los medios masivos de comunicación. es
dc.language es es
dc.subject Radio es
dc.subject revista sonora es
dc.subject La Pampa (Argentina) es
dc.subject medios inclusivos es
dc.title Contamos con voz: revista parlante pampeana es
dc.type Articulo es
sedici.identifier.uri https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/3917/3185 es
sedici.identifier.issn 2469-0910 es
sedici.creator.person Pascual, Anabel es
sedici.creator.person Savoia, Celeste es
sedici.creator.person Zalabardo, Érica es
sedici.creator.person Distel, Rocío es
sedici.description.note Eje 7. Narrativas radiofónicas es
sedici.subject.materias Comunicación es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Periodismo y Comunicación Social es
sedici.subtype Articulo es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
sedici.relation.event XVIII Congreso REDCOM (La Plata-CABA, 2016) es
sedici.description.peerReview peer-review es
sedici.relation.journalTitle Actas de Periodismo y Comunicación es
sedici.relation.journalVolumeAndIssue vol. 2, no. 1 es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)