Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2018-11-29T11:26:34Z
dc.date.available 2018-11-29T11:26:34Z
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/71062
dc.identifier.uri https://doi.org/10.35537/10915/71062
dc.description.abstract Esta tesis sugiere una reflexión sobre aquello que acontece en la obra de arte cuando los lenguajes plásticos de tradición textil se convierten en parte activa de la misma, bien sea a manera de soporte, material, herramienta discursiva y de representación, así como lenguaje alternativo que cobra fuerza en el discurso estético; A su vez hace búsquedas en los ejercicios plásticos de ciertos artistas con el propósito de reflejar los ejercicios mentales que devienen con la acción manual de los múltiples oficios textiles empleados y que tienen métodos y ritmos particulares, es decir: La puntada, la tensión del hilo, el telar, la trama, la urdimbre, la malla que soporta, los caminos que traza y recorren la aguja y el hilo y la tela que los sostiene; de esta forma se configura esta investigación que invita a hacer una reflexión sobre aquello que trasciende a los lenguajes plásticos estandarizados en el arte y que va más allá, abriendo un espectro que invita y acoge muchas de las expresiones que se han movido en los límites y en la periferia de las artes mayores. Como resultado se plantea una metodología que ahonda en todas estas cuestiones y en el cómo estas se van entrelazando con los pensamientos, los recuerdos y la memoria colectiva a los discursos estéticos contemporáneos, de esta manera resignifican y validan posturas de género que se han establecido con lenguajes tradicionales pero que van más allá, trascendiendo a espacios discursivos y artísticos que soportan una transformación a las acepciones habituales del rol femenino o de los oficios asignados a este desde la antigüedad. Esta tesis comprende un recorrido por la reciente historia del arte textil aportando una mirada que articula los lenguajes del oficio a discursos particulares que circulan en temáticas recurrentes como la memoria, el recuerdo, el pasado, la infancia y los roles femeninos preestablecidos, y en contraste presenta las nuevas formas discursivas a través de un lenguaje ancestral apropiado cada vez más por usuarios diversos y que le aportan nuevos significados dependiendo de contextos e historias de vida individuales y colectivas a través de los años. es
dc.language es es
dc.subject Lenguaje es
dc.subject arte textil es
dc.subject género es
dc.subject memoria es
dc.subject tejido es
dc.title La presencia de los oficios textiles en el arte actual es
dc.type Tesis es
sedici.title.subtitle Prácticas y oficios de género que acontecen en la producción artística contemporánea es
sedici.creator.person Alfaro Bejarano, Alejandra Valentina es
sedici.subject.materias Bellas Artes es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Bellas Artes es
sedici.subtype Tesis de maestria es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-ND 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
sedici.contributor.director De Santo, Edgar es
thesis.degree.name Magister en Estética y Teoría de las Artes es
thesis.degree.grantor Universidad Nacional de La Plata es
sedici.date.exposure 2018-05-26


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-ND 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-ND 4.0)