Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2018-11-29T17:12:46Z
dc.date.available 2018-11-29T17:12:46Z
dc.date.issued 2018
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/71085
dc.description.abstract El pino oregón (Pseudotsuga menziesii (Mirb) Franco) es una de las coníferas de mayor valor de mercado local/regional patagónico. El objetivo de este trabajo fue analizar el proceso de transformación mecánica, la tecnología empleada, calidad y tipos de productos aserrados obtenidos de dicha madera, procesada en Trevelin, Chubut. Se analizó local y regionalmente su uso a través del relevamiento en carpinterías locales. Para el proceso de aprovechamiento se describieron los sistemas de cosecha forestal y abastecimiento del aserradero ubicado en el campo experimental INTA EEAf Esquel; asimismo se realizó una cubicación, clasificación, de acuerdo a longitud, diámetros y presencia de defectos, e identificación de rollizos en la playa de trozas; se trabajó en el patio de secado, acondicionando el terreno y armando pilas para el secado natural. Dichas piezas fueron evaluadas visualmente: se realizó la determinación de defectos según norma EN-1310:1997 y posteriormente su clasificación acorde a las norma UNE 56544: 2011 e IRAM 9662-3: 2015. De acuerdo con la información y resultados obtenidos se concluye que la madera de pino oregón no es la de mayor difusión y uso entre las carpinterías de la zona aunque es utilizada para usos estructurales, pero con deficientes condiciones de secado. Por su parte, si bien el aserradero donde se realizó el estudio, es sencillo y cuenta con pocas máquinas, posee la tecnología adecuada para producir buenos rendimientos y a la vez madera de calidad. En relación al procedimiento de secado, se puede concluir que sólo un pequeño porcentaje de piezas presentaron defectos. Por otra parte la clasificación visual estructural realizada tuvo en un alto porcentaje de piezas rechazadas en ambas normas, aunque con mejor eficiencia clasificatoria en la norma IRAM. En términos generales se plantean algunas recomendaciones de índole técnica para mejorar el proceso, rendimientos y calidad de productos. es
dc.language es es
dc.subject pino oregon es
dc.subject Árboles es
dc.title Transformación mecánica y tecnología aplicada a la madera de Pino Oregón (Pseudotsuga menziesii) en la provincia de Chubut es
dc.type Tesis es
sedici.creator.person Mansilla, Marcos Andrés es
sedici.subject.materias Ingeniería Forestal es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales es
sedici.subtype Tesis de grado es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
sedici.contributor.director Keil, Gabriel Darío es
sedici.contributor.codirector Spavento, Eleana María es
thesis.degree.name Ingeniero Forestal es
thesis.degree.grantor Universidad Nacional de La Plata es
sedici.date.exposure 2018-11-29


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)