Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2018-12-03T11:31:56Z
dc.date.available 2018-12-03T11:31:56Z
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/71136
dc.identifier.uri https://doi.org/10.35537/10915/71136
dc.description.abstract Esta tesis doctoral tiene como objetivo principal contribuir al conocimiento teórico y observacional, de remanentes de supernova (RSNs) que evolucionan en medios altamente inhomogéneos. El trabajo de investigación se basa en el análisis de observaciones en diferentes longitudes de ondas de remanentes galácticos, con énfasis en el estudio de la emisión de rayos X originada en este tipo de fuentes. La explosión de una supernova es un fenómeno altamente energético que produce un profundo impacto en el medio interestelar (MIE), debido a la cantidad de energía mecánica entregada y a los elementos pesados producidos, los cuales enriquecen el medio circundante. La propagación del frente de choque (o shock) de RSNs que interactúa con el gas y polvo del medio circundante, comprime, calienta, ioniza y disocia el material atómico y molecular, y como resultado se ve afectada en cierta medida la estructura dinámica de la galaxia. Como consecuencia, se observa una amplia variedad de remanentes de supernova con diferentes morfologías a lo largo de todo le espectro electromagnético, en particular en las bandas de radio, infrarrojo (IR) y de rayos X. El estudio de la morfología de los RSNs en frecuencias de rayos X, nos permite obtener información vital de las propiedades físicas y químicas de los plasmas emisores de rayos X y de las diferentes condiciones del medio en el cual esta clase de objetos evolucionan. A través de un enfoque multi-longitud de ondas, es posible introducir diferentes escenarios que permiten caracterizar el medio circundante y como éste condiciona la evolución de los RSNs. Además, el estudio de estos objetos en las frecuencias de rayos X e infrarrojo, puede utilizarse como una herramienta de diagnóstico para discernir los tipos posibles de progenitores. Los objetos de estudio incluidos en esta tesis son los remanentes G332.5-5.6, G306.3-0.9, G309.2-0.6 y el fragmento G del RSN de Vela. Estos objetos se estudiaron a partir de observaciones disponibles en bases de datos públicas en longitudes de rayos X, radio e infrarrojo. En el rango de emisión de rayos X, se realizaron estudios morfológicos, construyendo imágenes en diferentes rangos de energía, mapas de energía media, y de ancho equivalente para ciertas líneas de emisión. Se hicieron estudios espectroscópicos con alta resolución espacial de la emisión de rayos X y se propusieron posibles progenitores a partir de las información de las abundancias de elementos pesados obtenidos de los ajustes espectrales y de métodos morfológicos. es
dc.language es es
dc.subject RSN es
dc.subject MIE es
dc.subject rayos X es
dc.title Estudios de remanentes de supernova en medios altamente inhomogéneos es
dc.type Tesis es
sedici.creator.person Suárez, Alejandra Etelvina es
sedici.subject.materias Astronomía es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas es
sedici.subtype Tesis de doctorado es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
sedici.contributor.director Combi, Jorge A. es
sedici.contributor.codirector Albacete Colombo, Juan Facundo es
thesis.degree.name Doctor en Astronomía es
thesis.degree.grantor Universidad Nacional de La Plata es
sedici.date.exposure 2018-03-27


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)