Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2018-12-03T17:48:15Z
dc.date.available 2018-12-03T17:48:15Z
dc.date.issued 2018
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/71185
dc.identifier.uri https://doi.org/10.35537/10915/71185
dc.description.abstract Esta tesis aborda el estudio de las arqueofaunas en contextos domésticos, con el fin de conocer las estrategias de procesamiento y consumo de animales, llevadas a cabo por las sociedades que habitaron en el pasado el Macizo del Deseado (Provincia de Santa Cruz). De esta manera se pretende tener un acercamiento a los modos de vida y las relaciones entre los seres humanos y su entorno a lo largo del tiempo. El objetivo principal de la presente tesis es explorar las tendencias espacio-temporales de la apropiación y uso de grandes animales, con especial referencia al guanaco (Lama guanicoe), por parte de los grupos cazadores-recolectores que habitaron la Macizo del Deseado, en Patagonia meridional. Este animal ha sido el principal recurso aprovechado desde los inicios y a lo largo de toda la ocupación Cazadora- recolectora de Patagonia. Para ello se seleccionaron los conjuntos zooarqueológicos provenientes del sitio Cueva Maripe, el cual se emplaza en la localidad arqueológica La Primavera y presenta una secuencia ocupacional extensa, con fechados que abarcan desde la Transición Pleistoceno-Holoceno hasta tiempos histórico. Los estudios previos realizados sobre los restos óseos recuperados en la cueva, han permitido proponer que el guanaco es la especie más representada en el sitio, siendo el agente humano el principal agente acumulador. Los análisis realizados en el marco de esta tesis estan orientados a evaluar cómo las prácticas de procesamiento y consumo cambiaron a lo largo de los tres principales momentos de ocupación del sitio: Transición Pleistoceno-Holoceno temprano, Holoceno medio y Holoceno tardío. La información generada se discute en relación a los datos disponibles para los mismos bloques temporales en otros sectores de Patagonia. En sitios de actividades múltiples, la configuración del conjunto arqueofaunístico se encuentra fuertemente influenciada por las últimas etapas del procesamiento de las presas y su consumo. Sin embargo, las actividades domésticas desarrolladas en esto ámbitos, han sido frecuentemente consideradas como secundarias por los investigadores, en gran medida, por relacionarlas a espacios de la esfera privada, fuertemente vinculado con lo femenino. En este sentido, se entiende a las prácticas de consumo como los métodos y técnicas involucradas en la preparación de la comida previos a su ingesta, las cuales además son el reflejo de relaciones sociales y sistemas de creencias propios de cada grupo humano. Dentro de los principales recursos alimenticios aportados por el guanaco, se destaca la carne y la grasa. Debido a que estos animales poseen muy poca grasa muscular, se vuelve necesario explotar aquella almacenada en los huesos, tanto en el canal medular como entre las trabéculas, y la asociada a órganos estructurales, como el cerebro y la médula espinal. Para analizar el aprovechamiento de cada uno de estos subproductos se utilizaron tres líneas de análisis diferentes y complementarias entre sí, con el objetivo de abordar el problema desde una mayor cantidad de perspectivas. Por un lado, se evaluó la representación de partes esqueletárias a partir de diversos modelos de transporte, elaborados en base a la anatomía económica del guanaco y otros ungulados. El uso de estos marcos de referencia permitió establecer si las unidades anatómicas presentes en el sitio respondían al interés de transportar algún recurso en particular. Por otra parte, debido a que para obtener tanto la médula como la grasa ósea, es necesario fracturar los huesos, se realizaron diversos análisis destinados a establecer la intensidad y extensión de la fragmentación, así como los patrones de fractura que presentaron los especímenes óseos. El análisis de las modificaciones de la superficie ósea permitió identificar distintas marcas de origen antrópico, las cuales se relacionan con diferentes actividades que tienen lugar durante el procesamiento, consumo y descarte de los animales. Asimismo, se desarrolló un protocolo experimental, con el fin de evaluar la eficacia a la hora de obtener grasa trabecular tanto de elementos axiales como apendiculares. Los resultados obtenidos permitieron plantear que ambas partes del esqueleto pudieron haber sido procesadas para la obtención de grasa ósea. Dentro de los elementos axiales, las vértebras tendrían más chances de ser seleccionadas con este fin, mientras que las porciones epifisiarias de los huesos largos son las que brindan mayor cantidad de este recurso dentro de los elementos apendiculares. En lo que respecta a la estructuración del espacio interior de Cueva Maripe, los resultados obtenidos apoyan la hipótesis previa de que en CN se habrían llevado a cabo, además de actividades vinculadas al consumo del guanaco, tareas específicas relacionadas con el procesamiento de huesos largos para la producción de instrumentos óseos. Por su parte, en CS se habrían desarrollado actividades vinculadas a la preparación de comida, al consumo y descarte. Como resultado de los análisis aquí realizados fue posible establecer algunas continuidades a lo largo de toda la ocupación de la cueva. Entre los principales recursos alimenticios aportados por el guanaco, la carne, la médula ósea y la grasa estructural habrían sido aprovechadas a lo largo de todo el Holoceno. La representación de partes reconocida en el sitio, permite proponer que el criterio de selección de las distintas porciones de la carcasa, parecerían haber estado más relacionadas con la calidad que poseen el recurso que con la cantidad del mismo. Así, la cabeza, fuente principal de grasa estructural, y las extremidades medias e inferiores, en donde se almacena la médula no saturada, aparecen siempre como las unidades más representadas. En lo que respecta a la modalidad de consumo de los recursos (inmediata o diferida), es posible que la carne asociada al costillar haya sido consumida de manera diferida, mientras que la grasa estructural se haya ingerido en momentos poco después de la cacería. En términos generales, los porcentajes de huellas de corte registrados en diáfisis, así como lo patrones de fractura y la gran cantidad de fogones reconocidos en el sitio, llevan a proponer que es probable que la carne haya sido cocinada antes de su remoción. El análisis comparativo de los distintos momentos de ocupación de Cueva Maripe, permitió detectar ciertos cambios. Si bien ya desde los primeros momentos de la ocupación se encuentran atributos asociados con el consumo de médula ósea, dicha estrategia se modifica en el Holoceno medio, volviéndose más sistemática su explotación. Además, para este bloque temporal se reconoce la utilización de diáfisis de huesos largos como materia prima para la manufactura de instrumentos óseos, lo que lleva a plantear una potenciación del recurso guanaco a partir de este bloque temporal. En cuanto al Holoceno tardío, parecería cobrar importancia la explotación de grasa ósea, y el disecado de la carne para su consumo diferido. Es posible que estas últimas variaciones, se encuentre estrechamente relacionadas con el aumento de movilidad de las sociedades, las cuales necesitan del almacenamiento de recursos para su consumo durante las travesías. Los resultados obtenidos a partir de esta investigación contribuyeron a profundizar en aspectos fundamentales dentro de la organización de las sociedades, como son las actividades vinculadas a la preparación de los alimentos en el ámbito doméstico. Asimismo, la abundante información existente para el Holoceno tardío, permitió identificar patrones similares de procesamiento y consumo a nivel regional. En este sentido, las vías de análisis aquí utilizadas contribuyeron tanto a la corroboración de hipótesis previamente planteadas para el sitio, como a proponer nuevas perspectivas de análisis de cara a futuras investigaciones desarrolladas en la región. es
dc.language es es
dc.subject Holoceno es
dc.subject zooarqueología es
dc.subject Patagonia Meridional es
dc.subject grasa ósea es
dc.subject médula es
dc.title Estrategias de consumo de grandes mamíferos a lo largo del Holoceno entre los cazadores-recolectores de la meseta central de Santa Cruz es
dc.type Tesis es
sedici.title.subtitle El caso del guanaco en el sitio Cueva Maripe es
sedici.creator.person García Añino, Eloísa es
sedici.subject.materias Ciencias Naturales es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Ciencias Naturales y Museo es
sedici.subtype Tesis de doctorado es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
sedici.contributor.director Miotti, Laura Lucía es
sedici.contributor.director Marchionni, Laura es
thesis.degree.name Doctor en Ciencias Naturales es
thesis.degree.grantor Universidad Nacional de La Plata es
sedici.date.exposure 2018-11-20
sedici.acta 1548 es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)