Busque entre los 168452 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2018-12-11T14:11:42Z | |
dc.date.available | 2018-12-11T14:11:42Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/71412 | |
dc.description.abstract | La caries dental es una enfermedad crónica infecciosa que ataca los tejidos duros de la pieza dentaria como el esmalte, la dentina, el cemento y también puede hacerse penetrante y atacar al tejido pulpar provocando una pulpitis. La periodontitis también es una enfermedad crónica e infecciosa pero ésta ataca los tejidos de soporte de la pieza dental. Ambas patologías son prevalentes en la cavidad oral. Las mismas tienen cada una un estado reversible el cual detectado a tiempo se podría detener dicho proceso. Cuando avanza la enfermedad, muchas veces se debe optar por un tratamiento radical como son las exodoncias. Ante la gran demanda de dichos tratamientos se determinó la frecuencia y distribución de las exodoncias realizadas en la población del SEPOI. Se realizó un estudio epidemiológico exploratorio descriptivo transversal obteniendo una muestra de n=1689 exodoncias realizadas, se categorizaron agrupando las muestras por maxilar, sector y por pieza dentaria. El maxilar superior (55,30%) es más afectado que la mandíbula (44,70%). En relación al sector el grupo predominante es el posterior inferior en un 28,33%, seguido de los sectores posterior superior 21,33%, medio superior 17,04%, anterior superior 16,93%, medio inferior 9,59% y anterior inferior 6,77% siendo el grupo de piezas dentarias menos afectado, el primer molar inferior izquierdo del paciente(Nº36:7,90%), seguido por el derecho, (Nº46:6,66%). El maxilar superior fue el más afectado. El sector posterior inferior, existiendo mayor prevalencia sobre las piezas nº36-46. Considerando los molares inferiores los dientes más exodonciados. En relación al perfil de los pacientes que concurren al SEPOI el 53% de los mismos requerían al menos una exodoncia, la edad promedio fue de16-30 años, siendo el género femenino levemente mas afectado57%. Para concluir se debería concientizar al paciente a un control periódico odontológico en el cual se podría identificar a tiempo cualquiera de estas patologías que afectan la pieza dentaria y de esta forma realizar los tratamientos de manera oportuna sin llegar a la extracción dentaria. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | SEPOI | es |
dc.subject | exodoncias | es |
dc.subject | caries | es |
dc.subject | periodontopatías | es |
dc.title | Tratamiento de exodoncias ante patologías de caries dental y periodontopatias realizadas a pacientes concurrentes al Servicio de Prácticas Odontológicas Integradas (SEPOI) durante el período agosto-diciembre del año 2017 | es |
dc.type | Objeto de conferencia | es |
sedici.identifier.isbn | 978-987-26182-5-4 | es |
sedici.creator.person | Miguel, Ricardo | es |
sedici.creator.person | Crimaldi, Delia Norma | es |
sedici.creator.person | Paleo, María Amelia Clara | es |
sedici.creator.person | Armendano, Alejandro Sergio | es |
sedici.creator.person | Obiols, Cecilia Isabel | es |
sedici.creator.person | Rasse, José Nicolás | es |
sedici.creator.person | Perdomo Sturniolo, Ivana Lorena | es |
sedici.creator.person | Tomaghelli, Emanuel Ricardo | es |
sedici.description.note | Trabajo publicado en Plaul, Silvia (comp.). Libro de Resúmenes: XIX Congreso de Ciencias Morfológicas y 17avas Jornadas de Educación en Ciencias Morfológicas. La Plata: SCMLP - Sociedad de Ciencias Morfológicas de La Plata, 2018. | es |
sedici.subject.materias | Odontología | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Odontología | es |
sedici.subtype | Objeto de conferencia | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
sedici.date.exposure | 2018-10-26 | |
sedici.relation.event | XIX Congreso de Ciencias Morfológicas y XVII Jornadas de Educación en Ciencias Morfológicas (Sociedad de Ciencias Morfológicas de La Plata, 26 de octubre de 2018) | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |