Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2019-02-01T13:38:00Z
dc.date.available 2019-02-01T13:38:00Z
dc.date.issued 2014
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/72030
dc.identifier.uri https://doi.org/10.35537/10915/72030
dc.description.abstract Las Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETA), constituyen un problema en la salud pública. Es así como en las últimas décadas hay una preocupación por el aumento en la incidencia de estas enfermedades. La listeriosis transmitida por alimentos es una enfermedad relativamente poco común, pero grave, con tasas de letalidad altas (20-30%). La enfermedad afecta principalmente a segmentos específicos de la población cuya vulnerabilidad es mayor. Listeria monocytogenes es una bacteria que está ampliamente extendida en el ambiente y en los alimentos. El método convencional para el aislamiento de L. monocytogenes a partir de alimentos que ha ganado aceptación con propósitos reglamentarios internacionales es el ISO 11290-2:1996/Amd 1:2004. El objetivo de este trabajo fue prevenir la presencia de L. monocytogenes en carne picada bovina destinada a consumo minorista mediante el desarrollo y la validación de una técnica de PCR en tiempo real para la detección de L. monocytogenes en muestras de carne bovina picada, determinando su frecuencia a nivel de boca de expendio utilizando la técnica de PCR en tiempo real desarrollada y validada como tamizaje. Se diseñaron los primers y la sonda para el desarrollo y estandarización de la técnica realizada intra-laboratorio. Se utilizaron 50 cepas de L. monocytogenes y 30 cepas NO L. monocytogenes para su validación. Se determinaron los siguientes parámetros: a) rango de trabajo (límite de detección y límite de corte), b) selectividad (inclusividad y exclusividad), y c) robustez. El límite de corte fue de 102 UFC/20 μl de mezcla de reacción de PCR. La técnica presentó 95,35% de inclusividad, 100% de exclusividad y 96,23%.precisión analítica. Se comparó el desempeño de esta técnica contra la metodología de identificación y asilamiento convencional ISO 11290-2:1996/Amd 1:2004 mediante el análisis de 110 muestras de carne picada obtenidas de carnicerías de la ciudad de Berisso. Durante el muestreo se realizó una encuesta al responsable del comercio. Se obtuvieron que 57/110 (51,8%) fueron positivas para L. monocytogenes tanto para la RT-PCR desarrollada y validad intra-laboratorio como para la metodología convencional, pero con un resultado en tan solo de 24 horas para el método desarrollado intra-laboratorio. En las encuestas se encontraron problemas como: falta de trazabilidad de la carne, falta de procedimientos de sanitización estandarizados y carencias edilicias. El programa “Carnicerías Saludables” permitió detectar los puntos críticos en las etapas de triturado y expendio de la carne picada y de esta forma implementar estrategias de prevención y control de patógenos por medio de la capacitación de 167 manipuladores. es
dc.language es es
dc.subject validación es
dc.subject Listeria monocytogenes es
dc.subject Carne es
dc.subject RT-PCR es
dc.subject carne picada es
dc.title Desarrollo y validación de una metodología para la detección de Listeria monocytogenes en carne picada en carnicerías de Berisso es
dc.type Tesis es
sedici.creator.person Reyes Álvarez, Camilo Andrés es
sedici.subject.materias Biología es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Ciencias Veterinarias es
sedici.subtype Tesis de maestria es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
sedici.contributor.director Leotta, Gerardo Aníbal es
sedici.contributor.codirector Moredo, Fabiana es
sedici.institucionDesarrollo Laboratorio de Microbiología de Alimentos (LaMA - FCV - UNLP) es
thesis.degree.name Magister en Tecnología e Higiene de los Alimentos es
thesis.degree.grantor Universidad Nacional de La Plata es
sedici.date.exposure 2014


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)