Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2019-02-11T14:53:06Z
dc.date.available 2019-02-11T14:53:06Z
dc.date.issued 2018
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/72152
dc.description.abstract Objetivo: Determinar la relación del rendimiento estudiantil con la deserción, graduación y permanencia en el sistema. Material y Método: Se realizó una investigación de tipo descriptivo, transeccional y longitudinal donde se analizaron los (PA) promedios más altos (superiores a 7) y (PB) más bajos (inferiores a 4) de las cohortes 1985 (n=299), 1990 (n=602) y 1995 (n=1162). Resultados: cohorte 1985: PA (n=25), el 98% egresado con permanencia media de 5.47 años, PB (n=75), el 5,34% egresado con permanencia media de 12 años, el 86,67% pasivo con permanencia media de 0,87 años, el 6,66% cancelado con permanencia media de 2 años y el 1,33% activo con permanencia de 20 años. Cohorte 1990: PA (n=97), el 45,37% egresado con permanencia media de 5,34 años, el 43,3% pasivo con permanencia media de 2,21 años, el 10,3% cancelado con permanencia media de 3 años y el 1,03% activo con permanencia de 16 años. PB (n=17), el 17,65% egresado con permanencia media de 10 años, el 29,41% pasivo con permanencia media de 3,6 años, el 23,53% cancelado con permanencia media de 5 años y el 29,41% activo con permanencia media de 16 años. Cohorte 1995: PA (n=78), el 46,16% egresado con permanencia media de 5,66 años, el 48,72% pasivo con permanencia media de 2,21 años, el 3,84% cancelado con permanencia media de 1,33 años y el 1,28% activo con permanencia media de 12 años. PB (n= 325), el 81,54% pasivo con permanencia media de 0,73 años, el 12,31% cancelado con permanencia media de 0,75 años y el 6,15% activo con permanencia media de 12 años. es
dc.format.extent 335-340 es
dc.language es es
dc.subject retención, deserción, abandono es
dc.subject educación superior es
dc.title El rendimiento estudiantil asociado a la deserción, graduación y permanencia en la Facultad de Odontología de La Plata es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.identifier.isbn 978-987-29719-2-2 es
sedici.creator.person Seara, Sergio Eduardo es
sedici.creator.person Medina, María Mercedes es
sedici.creator.person Coscarelli, Nélida Yolanda es
sedici.creator.person Papel, Gustavo Omar es
sedici.creator.person Rueda, Leticia Argentina es
sedici.creator.person Tomas, Leandro Juan es
sedici.creator.person Lozano, Silvina Alejandra es
sedici.creator.person Tapia, Gabriela Edith es
sedici.creator.person Tissone, Sebastián Enrique es
sedici.creator.person Saporitti, Fernando Omar es
sedici.creator.person Bander, Melina Priscila es
sedici.creator.person Jotko, Claudia Andrea es
sedici.creator.person Conte, María Cecilia es
sedici.creator.person Salvatore, Luis Alberto es
sedici.description.note Trabajo publicado en Kaplan, Andrea (ed.). Actas digitales del IV Congreso Internacional sobre Educación y Salud de Fundación Sociedades Complejas. Buenos Aires, Fundación Sociedades Complejas, 2018. es
sedici.subject.materias Odontología es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Odontología (FOLP) es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
sedici.date.exposure 2018-06-10
sedici.relation.event IV Congreso Internacional sobre Educación y Salud: “El fracaso escolar en debate: ¿alumnos que no aprenden?” (Buenos Aires, 8 al 10 de junio de 2018) es
sedici.description.peerReview peer-review es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)