Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2019-02-13T12:40:37Z
dc.date.available 2019-02-13T12:40:37Z
dc.date.issued 2018
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/72213
dc.description.abstract Los metales pesados son contaminantes no biodegradables, ampliamente utilizados en la industria y actividades mineras, relativamente abundantes que ocasionan graves perturbaciones a los ciclos biogeoquímicos y ecosistemas, contaminando el suelo, el aire y el agua. El zinc, a pesar de ser un micronutriente, en altas concentraciones se considera un metal pesado que puede originar serios problemas en la salud humana y animal, que en casos de intoxicación grave causan la muerte. Existen técnicas viables para la restauración de suelos, entre ellas la fitorremediación que se basa en el empleo de especies vegetales para descontaminar suelos y recuperar los ecosistemas afectados. El objetivo de este trabajo fue estudiar, en condiciones controladas, las estrategias fisiológicas empleadas por plantas de Festuca arundinacea Schreb. ‘Malma’ que son capaces de crecer en ambientes con alta concentración de zinc, para determinar si esta especie podría ser utilizada como fitorremediadora. Se evaluaron parámetros de germinación (porcentaje de germinación, longitud radicular y peso seco de plántulas) y de crecimiento (biomasa total, área foliar, conductividad relativa de las membranas, contenido de malondialdehído (MDA), clorofila, carotenos, proteínas, prolina y contenido de zinc en parte aérea y raíz). Se observó una marcada disminución de la longitud y el peso seco radicular a concentraciones crecientes de zinc, sin que haya modificaciones en el porcentaje de germinación. La biomasa, el área foliar, el contenido de clorofila, carotenos y proteínas en la parte aérea presentaron una disminución con el aumento de la concentración de zinc mientras que sucedió lo contrario con el contenido de MDA, conductividad relativa de las membranas, proteínas en las raíces y prolina. Se evidenció que esta especie tiene la capacidad de absorber y acumular gran cantidad de zinc en su biomasa sin afectar significativamente su crecimiento por lo que esta especie podría ser utilizada como fitoestabilizadora en programas de fitorremediación para zinc. es
dc.language es es
dc.subject Cultivos Agrícolas es
dc.subject metales pesados es
dc.subject Zinc es
dc.subject fitorremediación es
dc.subject Festuca arundinacea es
dc.title Estrategia de adaptación al exceso de Zn (II) es
dc.type Tesis es
sedici.title.subtitle Estudio sobre germinación y crecimiento de Festuca arundinacea Schreb en invernáculo es
sedici.creator.person González, Matías Alberto es
sedici.subject.materias Ciencias Agrarias es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales es
sedici.subtype Tesis de grado es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
sedici.contributor.director Ruscitti, Marcela es
sedici.contributor.codirector Plaza Cazón, Josefina es
thesis.degree.name Ingeniero Agrónomo es
thesis.degree.grantor Universidad Nacional de La Plata es
sedici.date.exposure 2018-12-17


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)