Busque entre los 169318 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2019-02-19T16:54:15Z | |
dc.date.available | 2019-02-19T16:54:15Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/72392 | |
dc.identifier.uri | https://doi.org/10.35537/10915/72392 | |
dc.description.abstract | La presente investigación tiene como núcleo temático la estrategia de evaluación de riesgo de violencia de los profesionales de la salud mental en el ámbito forense orientada a la prevención. Si bien numerosos aportes, tanto a nivel nacional como internacional, han contribuido al perfeccionamiento de instrumentos de evaluación de riesgo de violencia y planificación preventiva, en la Argentina ese desarrollo de estrategias sistematizadas es aún incipiente y poco difundido. El HCR-20 es un instrumento que ha demostrado buenas propiedades predictivas en población psiquiátrico forense de otros países. Este estudio aporta evidencias en el contexto local, lo que resulta relevante puesto que en los pacientes psiquiátricos deben tomarse decisiones sobre su seguridad y la de sus allegados. Objetivos: El objetivo general del estudio fue describir una serie de casos en términos de factores de riesgo evaluados con un instrumento de última generación, el Historical-Clinical and Risk Management-20 Version 3 (Douglas, Hart, Webster, & Belfrage, 2015) y analizar propiedades psicométricas del instrumento. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | psicometría | es |
dc.subject | evaluación del riesgo | es |
dc.subject | Psiquiatría Forense | es |
dc.subject | violencia | es |
dc.title | Valoración del riesgo de violencia en pacientes forenses con el HCR-20V3: análisis de sus propiedades psicométricas | es |
dc.type | Tesis | es |
sedici.creator.person | Folino, María Elisa | es |
sedici.subject.materias | Ciencias Médicas | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Ciencias Médicas | es |
sedici.subtype | Tesis de maestria | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
sedici.contributor.director | Arbach, Karin | es |
sedici.contributor.codirector | Etchegoyen, Graciela | es |
sedici.contributor.juror | Pujol, Silvana | es |
sedici.contributor.juror | Castillo, Jorge Luis | es |
sedici.contributor.juror | Delucchi, Gustavo Alfredo | es |
thesis.degree.name | Magister en Salud Mental Forense | es |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de La Plata | es |
sedici.date.exposure | 2018-12-18 |