Busque entre los 168782 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2019-02-21T18:25:45Z | |
dc.date.available | 2019-02-21T18:25:45Z | |
dc.date.issued | 2015-12 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/72491 | |
dc.description.abstract | Frente a lo que representa el siglo XXI para América Latina (en adelante AL), el presente trabajo pretende aproximarse a la relevancia que ha tenido para la región latinoamericana la emergencia de la República Popular China (RPCh) en el plano de la economía política global . Las relaciones diplomáticas y el intercambio comercial entre los países latinoamericanos y el gigante asiático han ido incrementando considerablemente, lo que dio lugar a que se considere a la región como un todo homogéneo, sin destacar las manifiestas diferencias que existen entre cada una de las subregiones que la componen. | es |
dc.format.extent | 9-26 | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | China, relación sino-latinoamericana, dependencia, mundo multipolar, intercambio comercial, relaciones bilaterales, commodities, concesiones arancelarias | es |
dc.subject | relaciones internacionales | es |
dc.title | Hacia la identificación del Patrón Comercial sino-latinoamericano y su impacto a las relaciones bilaterales sino-latinoamericanas | es |
dc.type | Articulo | es |
sedici.identifier.issn | 1850-6453 | es |
sedici.creator.person | Acevedo, Marcos | es |
sedici.subject.materias | Ciencias Jurídicas | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Instituto de Integración Latinoamericana | es |
sedici.subtype | Articulo | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
sedici.relation.journalTitle | Informe Integrar | es |
sedici.relation.journalVolumeAndIssue | no. 94 | es |