Busque entre los 168899 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2019-03-13T17:41:11Z | |
dc.date.available | 2019-03-13T17:41:11Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/73120 | |
dc.description.abstract | Reflexiones en torno al concepto de "tonalidad", observado el proceso histórico cadencial y escalístico. El discurso musical occidental ha atravesado una larga transformación en el campo cadencial (desde las fórmulas conclusivas hasta las fórmulas cadenciales y con ella a la instalación de la tonalidad), y en el campo escalístico (desde las escalas modales hasta la articulación de los modos mayor y menor). Las cadencias tienen una doble incidencia en el discurso musical occidental: por un lado son fundamentales en su articulación formal, ya que delimitan frases, períodos, secciones dentro de una obra y por otra parte erigen a dicha obra en una estructura musical cerrada. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | escalas, cadencias, timbre, tonalidad, modalidad | es |
dc.subject | enseñanza de la música | es |
dc.title | Escalas, cadencias y timbres en la música tonal. Algunas reflexiones acerca del concepto "tonalidad" | es |
dc.type | Objeto de aprendizaje | es |
sedici.title.subtitle | Cátedra de Lenguaje Musical Tonal | es |
sedici.creator.person | Balderrabano, Sergio | es |
sedici.subject.materias | Música | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Bellas Artes | es |
sedici.subtype | Material complementario | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | |
dc.audience | grado | es |