Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2019-03-14T13:04:37Z
dc.date.available 2019-03-14T13:04:37Z
dc.date.issued 2019
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/73135
dc.description.abstract A nivel mundial, la soja Glycine max (L.) Merril es la primera oleaginosa en producción de grano. La misma ha despertado gran interés a nivel mundial por sus múltiples usos, derivados de su alto contenido de proteína y calidad de aceite. El objetivo de este trabajo fue evaluar la respuesta del cultivo de soja a la fertilización foliar con distintos nutrientes y en distintos momentos a través del rendimiento y sus componentes. Se realizó un ensayo de campo ubicado dentro de un lote de producción, en la localidad de Ignacio Correa, partido de La Plata. Se evaluaron 8 tratamientos siendo los mismo los siguientes: 1- Testigo (sin fertilización); 2- Nutrifort plus® aplicado en V5, en dosis de 600 ml.; 3- Nutrifort plus® aplicado en R5, en dosis de 600 ml.; 4- Nutrifort plus® aplicado en V5 y R5, a razón de 300 ml en cada estadio; 5- Nitrofort® aplicado en R5 en dosis de 600 ml + tratamiento 1; 6- Nitrofort® aplicado en R5 en dosis de 600 ml + tratamiento 2; 7- Nitrofort® aplicado en R5 en dosis de 600 ml + tratamiento 3; 8- Nitrofort® aplicado en R5 en dosis de 600 ml + tratamiento 4. Se determinó rendimiento y componentes: número de plantas por m2, número de vainas por planta y peso de mil semillas. Los datos obtenidos se procesaron por el análisis de la varianza con previa comprobación de supuestos básicos y se usó el test de Tukey (P=0,05) para la comparación de medias. Se observo que la fertilización foliar con N en estados reproductivos avanzados de la soja no produce incrementos en el rendimiento al igual que al evaluar la respuesta del rendimiento a la aplicación de fertilizantes foliares que contenían macro y micronutrientes en V5, R5 o dividiendo la dosis entre estos dos estados fenológicos. La fertilización foliar con N en estados reproductivos avanzados no produjo mejoras en la respuesta del cultivo a la aplicación foliar de productos compuestos conteniendo macro y micronutrientes. No se obtuvieron incrementos del rendimiento por la fertilización foliar. es
dc.language es es
dc.subject soja es
dc.subject Cultivos Agrícolas es
dc.subject fertilización foliar es
dc.subject macronutrientes es
dc.subject micronutrientes es
dc.subject Glycine max es
dc.subject nitrógeno es
dc.title Evaluación de distintos esquemas de aplicación de dos fertilizantes foliares en soja de segunda es
dc.type Tesis es
sedici.creator.person Notte, Matías Damián es
sedici.subject.materias Ciencias Agrarias es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales es
sedici.subtype Tesis de grado es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-ND 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
sedici.contributor.director Chamorro, Adriana Mabel es
sedici.contributor.codirector Bezus, Rodolfo es
thesis.degree.name Ingeniero Agrónomo es
thesis.degree.grantor Universidad Nacional de La Plata es
sedici.date.exposure 2019-03-12
sedici.acta 200-003409/18 es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-ND 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-ND 4.0)