Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2019-03-14T13:41:56Z
dc.date.available 2019-03-14T13:41:56Z
dc.date.issued 2016-12
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/73142
dc.description.abstract Este trabajo consistirá en un análisis mediático del diario La Nueva Provincia (LNP) de Bahía Blanca del período comprendido entre el 24 de marzo de 1976 y el 10 de diciembre de 1983 en diálogo constante con las investigaciones judiciales que se han realizado sobre la participación de dicho medio de comunicación en la última dictadura cívico militar. Esta relación apunta a poder dar cuenta del contexto histórico de la ciudad y la zona con las publicaciones que el medio realizaba entonces en vinculación permanente con las pautas estipuladas en los manuales de acción psicológica militar. El plan sistemático de desaparición, tortura, apropiación y exterminio encabezado por las Fuerzas Armadas en este período no habría sido posible sin la participación de un aparato cultural del cual algunos importantes medios de comunicación fueron protagonistas. Existió un sistema de medios desde donde se modeló la construcción de una otredad (los “delincuentes subversivos”, los “terroristas guerrilleros”, los “demonios”, los “marxo-peronistas”, entre otros términos) a la que sólo quedaba enfrentar desde el exterminio, posibilitando la instalación del Estado de Excepción, y la consecuente aceptación de la dictadura cívico militar. Resulta necesario profundizar el estudio del accionar de la prensa nacional durante el terrorismo de Estado, por tratarse de un campo de estudio aún parcialmente indagado. Asimismo, es fundamental aclarar que los medios involucrados activa y decididamente durante la dictadura, hasta el momento, no han sido capaces de expresar un mea culpa sobre su participación y responsabilidades. Se apuntará, entonces, a observar de qué modo el medio nombra a las víctimas en sus editoriales, a reflexionar acerca de aquellos enunciados que hayan legitimado el Plan Criminal, a dar cuenta de la relevancia que tuvo el discurso del medio en la legitimación de las prácticas represivas locales y a vincularlo con los reglamentos de acción militar. es
dc.language es es
dc.subject Diarios es
dc.subject Bahía Blanca (Buenos Aires, Argentina) es
dc.subject dictadura es
dc.title El rol del diario "La Nueva Provincia" en el plan sistemático de desaparición, tortura, apropiación y exterminio es
dc.type Articulo es
sedici.identifier.uri https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/3679 es
sedici.identifier.issn 2469-0910 es
sedici.creator.person Cereijo, Rocío es
sedici.description.note Eje 9. Historia, memoria y derechos humanos es
sedici.subject.materias Comunicación es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Periodismo y Comunicación Social es
sedici.subtype Articulo es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
sedici.relation.event XVIII Congreso REDCOM (La Plata-CABA, 2016) es
sedici.description.peerReview peer-review es
sedici.relation.journalTitle Actas de Periodismo y Comunicación es
sedici.relation.journalVolumeAndIssue vol. 2, no. 1 es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)