Busque entre los 168492 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2019-03-19T14:26:53Z | |
dc.date.available | 2019-03-19T14:26:53Z | |
dc.date.issued | 2018-12 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/73316 | |
dc.description.abstract | Desde el sentido común, la literatura forma parte de una actividad culta. Desde el iluminismo, se evidencia un sistema que propone pensar a la lectura como un hecho aislado. Por el contrario, la literatura es una práctica social que debe leerse desde una perspectiva contextual. En este sentido, se encuentran situadas histórica y socialmente. Al igual que las prácticas de lectura y escritura tal como menciona la investigadora Viñas, se “resignifica en los distintos espacios que se transitan y por eso mismo, conforman un proceso de construcción de sentidos que no se agotan”. Si es un proceso que se desarrolla a largo de la vida: ¿qué hay del inicio?. | es |
dc.format.extent | 47-50 | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Educación | es |
dc.subject | género | es |
dc.subject | igualdad | es |
dc.subject | Lectura | es |
dc.title | Entre la dialéctica del lenguaje y sociedad: literatura infantil con perspectiva de género | es |
dc.type | Articulo | es |
sedici.identifier.issn | 2524-938X | es |
sedici.creator.person | Toscano, Micaela | es |
sedici.subject.materias | Comunicación | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Centro de Investigación en Lectura y Escritura | es |
sedici.subtype | Articulo | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |
sedici.relation.journalTitle | Letras | es |
sedici.relation.journalVolumeAndIssue | no. 7 | es |