Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2019-03-20T12:32:53Z
dc.date.available 2019-03-20T12:32:53Z
dc.date.issued 2018
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/73344
dc.description.abstract Este trabajo, primero pretende introducir los conceptos fundamentales de una arquitectura con funciones de red virtualizadas (NFV), revisando para ello la bibliografía disponible para enunciar las posibilidades de desarrollo de la arquitectura. Como segundo punto, clasificar el estado de las redes de quinta generación en Argentina. Mediante el análisis de lo actuado en Argentina, buscaremos describir el estado de las redes de 5G virtualizadas en el país y cuál ha sido el tipo de desarrollo NFV que se ha decidido implementar. Software Defined Networking (SDN) se centra en la separación entre el plano de control, encargado del mantenimiento y control de las conexiones en la red, y el plano de datos en las redes, propio del intercambio de información de usuario mientras que la virtualización de las funciones de red (NFV) desacopla las funciones de red en ambos planos, del hardware que se utilice. Este desacoplamiento de planos permite el despliegue de componentes de software de plano de control y la implementación de software de plano de usuario (llamados VNF) en plataformas informáticas que son mucho más potentes que los equipos de red tradicionales. La separación de planos permite desarrollos generados por distintos proveedores de software y de hardware. La arquitectura NFV postula el desarrollo y despliegue de soluciones interoperables y el trabajo cooperativo entre fabricantes y desarrolladores. Las redes móviles 5G postulan un avance en redes móviles que es tomado como driver de desarrollo para NFV por lo que resulta procedente preguntarse, ¿cuáles son las funciones virtualizadas para las nuevas redes? ¿Cuáles son las características del desarrollo 5G? ¿Cuál es el estado en Argentina? es
dc.format.extent 683-694 es
dc.language es es
dc.subject virtualización es
dc.subject SDN es
dc.subject VNF es
dc.subject NFV es
dc.subject redes móviles es
dc.subject 5G es
dc.title Redes 5G y virtualización de funciones de red en Argentina es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.identifier.isbn 978-950-658-472-6 es
sedici.creator.person Peliza, Carlos es
sedici.creator.person Roca, José Luis es
sedici.creator.person Dufour, Fernando es
sedici.creator.person Serra, Ariel es
sedici.creator.person Micieli, Gustavo es
sedici.description.note XIII Workshop Arquitectura, Redes (WARSO) es
sedici.subject.materias Ciencias Informáticas es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.date.exposure 2018-10
sedici.relation.event XXIV Congreso Argentino de Ciencias de la Computación (La Plata, 2018). es
sedici.description.peerReview peer-review es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)