Busque entre los 168426 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2019-03-20T14:12:13Z | |
dc.date.available | 2019-03-20T14:12:13Z | |
dc.date.issued | 2018-12 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/73367 | |
dc.description.abstract | Los medios de comunicación construyen y afianzan su relato con diferentes estrategias. Tanto las palabras seleccionadas u omitidas, como los adjetivos que utilizan para describir un hecho dan cuenta de su posición ideológica frente a un conflicto. En este sentido, el presente artículo se propone pensar y analizar brevemente las estrategias discursivas utilizadas por La Nación, Infobae y Clarín, en relación con la construcción mediática sobre la Resistencia Ancestral Mapuche en el contexto de la desaparición de Santiago Maldonado. | es |
dc.format.extent | 83-88 | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Medios de Comunicación | es |
dc.subject | pueblos originarios | es |
dc.subject | poder | es |
dc.subject | RAM | es |
dc.title | Poder y resistencia: la construcción mediática de la RAM | es |
dc.type | Articulo | es |
sedici.identifier.issn | 2524-938X | es |
sedici.creator.person | Audisio, Rocío | es |
sedici.subject.materias | Comunicación | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Centro de Investigación en Lectura y Escritura | es |
sedici.subtype | Articulo | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |
sedici.relation.journalTitle | Letras | es |
sedici.relation.journalVolumeAndIssue | no. 7 | es |