Busque entre los 169345 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2019-03-20T14:14:46Z | |
dc.date.available | 2019-03-20T14:14:46Z | |
dc.date.issued | 2018-12 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/73370 | |
dc.description.abstract | El presente artículo pretende abordar la problemática de la violencia obstétrica y cómo esta cuestión ha tomado relevancia social a partir del relato de diferentes mujeres que se han animado a contar lo vivido dentro de la sala de parto. Sin embargo, éste no es un tema relevante para los medios de comunicación hegemónicos, en tanto lo invisibilizan y no lo abordan con la urgencia y relevancia que se merece. De esta manera, y a partir de pensar el discurso de la información, este trabajo analiza la importancia de tratar estas temáticas que, junto al feminismo, han tomado auge en la actualidad de la Argentina. | es |
dc.format.extent | 89-95 | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Medios de Comunicación | es |
dc.subject | violencia obstétrica | es |
dc.subject | discurso de la información | es |
dc.title | Violencia obstétrica: el llanto que callan los medios | es |
dc.type | Articulo | es |
sedici.identifier.issn | 2524-938X | es |
sedici.creator.person | Caballero, Dante Giuliano | es |
sedici.subject.materias | Comunicación | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Centro de Investigación en Lectura y Escritura | es |
sedici.subtype | Articulo | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |
sedici.relation.journalTitle | Letras | es |
sedici.relation.journalVolumeAndIssue | no. 7 | es |