Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2019-03-20T17:20:04Z
dc.date.available 2019-03-20T17:20:04Z
dc.date.issued 2016-12
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/73394
dc.description.abstract Rostros invisibles, fotografías de Paz Errázuriz, el océano Pacífico, el desierto de Atacama, los lenguajes de quienes se construyen como chilenos y quiénes no. Fragmentos de un territorio que convirtió a algunas/os, y desapareció a otras/os. Con estos elementos el cineasta chileno Patricio Guzmán construye en dos documentales, Nostalgia de la luz (2010) y El botón de nácar (2015), una historia que es evadida y contada por igual, una historia sobre dos subalternidades: la de los pueblos indígenas del sur de Chile y la de los desaparecidos en la última dictadura cívico militar chilena. Las elecciones visuales de Guzmán nos sirven para poder pensar con qué herramientas artísticas/estéticas podemos contar lo que ha sucedido. Es importante trabajar con ambos documentales, porque si bien se narran luchas que parecen ser diferentes, son a la vez, parte de la misma cuestión: una historia de exterminio. Proponemos entonces, en base a estos dos documentales, problematizar qué imágenes resultan intolerables, cuáles son necesarias pese a todo; cuáles remiten a los cuerpos, y qué cuerpos han sido contados por la Historia, en relación a otros que fueron y son borrados. Aquí, la idea de Guzmán no es únicamente hacer el universo más cercano, sino hacer que nos acerquemos, que nos conjuguemos, que nos transformemos en cuerpos críticos y más solidarios. es
dc.language es es
dc.subject Patricio Guzmán es
dc.subject producción audiovisual es
dc.subject cinematografía es
dc.title Lo invisible de los rostros y lo universal del mar es
dc.type Articulo es
sedici.identifier.uri https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/3857 es
sedici.identifier.issn 2469-0910 es
sedici.creator.person Pardo, María de la Victoria es
sedici.description.note Eje 11. Cultura/ arte/ estética es
sedici.subject.materias Comunicación es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Periodismo y Comunicación Social es
sedici.subtype Articulo es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
sedici.relation.event XVIII Congreso REDCOM (La Plata-CABA, 2016) es
sedici.description.peerReview peer-review es
sedici.relation.journalTitle Actas de Periodismo y Comunicación es
sedici.relation.journalVolumeAndIssue vol. 2, no. 1 es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)