Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2019-03-21T13:07:39Z
dc.date.available 2019-03-21T13:07:39Z
dc.date.issued 2019
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/73469
dc.description.abstract Las cuencas hidrográficas sirven como marco de planificación para la toma decisiones, por eso el deterioro del territorio por inadecuado uso, conlleva a riesgos naturales y aceleración antrópica de la erosión. Como consecuencia existe una disminución del potencial productivo de los recursos y servicios ecosistémicos, provocando una merma socio productiva asociada al territorio. Desde un punto de vista hidrográfico, el área de estudio se enmarca en la Cuenca Alta del Arroyo Sauce Chico, partido de E. Tornquist, Buenos Aires. El objetivo general es definir estrategias de manejo para cuencas hidrográficas ante eventos extremos acordes a la situación actual, en un sitio serrano. Para esto se abordaron objetivos específicos como caracterización socio-ambiental del territorio, zonificación espacio-temporal de la pérdida de suelo ante cambios en el uso del suelo con la implementación de información geoespacial, modelización de emisión de sedimentos ante cambios de uso del suelo simulando un fenómeno torrencial y planificación de estrategias de manejo de cuencas hidrográficas. Para alcanzar los objetivos se realizó un diagnostico integrado del escenario actual y se procesaron datos utilizando un Sistema de Información Geográfica (SIG). Se logró interpretar respuestas de los elementos hidrográficos, asimismo se generaron datos para la determinación de la lámina de escurrimiento superficial utilizando la metodología de Número de Curva (NC), empleando la herramienta de modelización automática GeoQ. A su vez, se determinó la pérdida de suelo superficial utilizando la Ecuación Universal de Pérdida de Suelo (USLE). Los valores medios ponderados a escala de cuenca se clasificaron como altos tanto para la lámina de escurrimiento superficial como para la pérdida de suelo en la situación actual. Las medidas de restauración, corrección y mitigación propuestas se definieron en relación a la capacidad de respuesta del ambiente, al uso de los recursos, las estrategias para el aprovechamiento y la realidad social. Estas alternativas se simularon y se llegó a disminuir la pérdida de suelo superficial, aumentando la cantidad de superficie clasificada como tolerante a la perdida. Se concluye que a través de una herramienta como un software SIG se alcanzaron los objetivos planteados y se restablece la pérdida de suelo a valores más bajos. es
dc.language es es
dc.subject Arroyo Sauce Chico; erosión; escurrimiento superficial; pérdida de suelo; manejo de suelo es
dc.title Planificación de estrategias de manejo de cuencas hidrográficas ante eventos extremos es
dc.type Tesis es
sedici.creator.person Santiago, Jorge Martín es
sedici.subject.materias Ciencias Agrarias es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales es
sedici.subtype Tesis de grado es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-ND 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
sedici.contributor.director Gaspari, Fernanda Julia es
sedici.contributor.codirector Rodríguez Vagaría, Alfonso Martín es
thesis.degree.name Ingeniero Forestal es
thesis.degree.grantor Universidad Nacional de La Plata es
sedici.date.exposure 2019-03-19


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-ND 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-ND 4.0)