Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2019-03-25T16:05:56Z
dc.date.available 2019-03-25T16:05:56Z
dc.date.issued 2018
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/73578
dc.description.abstract En los últimos años ha habido vertiginoso crecimiento en relación con el desarrollo tecnológico y las nuevas formas de comunicación. Esto obliga a las universidades a replantearse la práctica educativa, con nuevos ambientes de enseñanza aprendizaje y nuevos roles de sus actores. En 2006 se produce un cambio del plan de estudios, pasando el curso de Reproducción Animal de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de La Plata, de anual a cuatrimestral y debiéndose dar los contenidos teóricos de asistencia obligatoria. El aumento progresivo del número de estudiantes, la reducida carga horaria en relación con los contenidos y la necesidad de la incorporación de actividades prácticas dificultó brindar la totalidad de los contenidos teóricos en forma presencial y se implementó el uso del aula expandida y material didáctico digital al cual se podía acceder con anterioridad a la clase práctica con el fin de brindar las bases teóricas para la práctica. El objetivo general del trabajo fue analizar si hubo un cambio de enfoque pedagógico a raíz de la implementación del proyecto aula expandida y analizar las características del entorno y los materiales utilizados en el aula virtual para identificar aciertos, aportes, dificultades de las prácticas docentes y proponer de mejoras en el caso de que sean necesarias. Como resultado del análisis de los puntos planteados podemos decir que, tanto para las clases presenciales como para el material didáctico digital, se plantea el formato del modelo pedagógico heteroestructurante o tradicional de repetición de conceptos, lo que nos hace pensar en el enfoque pedagógico heteroestructurante como predominante con el docente como constructor del conocimiento donde el estudiante debe repetir conceptos. Es así como seguimos reproduciendo patrones formativos independientemente de la modalidad formativa del curso. Es necesario aún poder llegar a valorar las posibilidades didácticas de los recursos en relación con los objetivos planteados para los cursos, aún hoy (2017) no se han realizado cambios significativos en las prácticas educativas en relación con la utilización de la virtualidad en el curso, manteniendo el enfoque pedagógico tradicional de repetición de contenidos. es
dc.language es es
dc.subject nuevas tecnologías es
dc.subject entornos virtuales de aprendizaje es
dc.title Las transformaciones del enfoque pedagógico en la educación mediada por tecnologías de la información y la comunicación es
dc.type Tesis es
sedici.creator.person Migliorisi, Ana Lorena es
sedici.subject.materias Ciencias Veterinarias es
sedici.subject.materias Educación es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Ciencias Veterinarias es
sedici.subtype Trabajo de especializacion es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
sedici.contributor.director Schneider, Débora es
thesis.degree.name Especialista en Docencia Universitaria es
thesis.degree.grantor Universidad Nacional de La Plata es
sedici.date.exposure 2018-09-10


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)