Busque entre los 168782 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2019-03-28T17:50:52Z | |
dc.date.available | 2019-03-28T17:50:52Z | |
dc.date.issued | 2018-12 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/73694 | |
dc.description.abstract | A lo largo del tiempo y en distintas geografías, numerosas culturas han atribuido cualidades mágicas y maravillosas a los trajes y adornos hechos con plumas de aves. Leyendas de todo el mundo cuentan las proezas implicadas en la obtención de enormes o pequeñas plumas de colores y en la confección de ropajes, y cómo quienes los usan se ven favorecidos por la belleza, la fortuna o la sabiduría. En algunos casos, la posesión de una sola pluma alcanza para poner a la suerte del lado de quien la porta y su pérdida basta para desmoronar un imperio. Para la arqueología, los plumarios –piezas realizadas combinando tejidos y plumas de diversos tamaños y colores– significan algo sutilmente diferente: poder. La enorme cantidad de tiempo y recursos que requiere la confección y sus diseños cuentan historias no siempre sencillas de desentrañar. | es |
dc.format.extent | 39-46 | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | plumario | es |
dc.subject | textiles | es |
dc.title | Belleza emplumada: tejidos y plumarios en las colecciones arqueológicas del Museo | es |
dc.type | Articulo | es |
sedici.identifier.issn | 1853-4414 | es |
sedici.creator.person | Igareta, Ana | es |
sedici.subject.materias | Ciencias Naturales | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Fundación Museo de La Plata | es |
sedici.subtype | Articulo | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | |
sedici.relation.journalTitle | Museo | es |
sedici.relation.journalVolumeAndIssue | no. 30 | es |